Compania sud americana de dragados
Jan De Nul

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

La acumulación de sedimentos en Paso Bermejo impide la navegación por el río Paraguay y crece la preocupación en el vecino país.
La situación podría tener un impacto significativo en el suministro de materiales y materias primas esenciales para diversos sectores industriales de Paraguay.
Notas relacionadas

Más de 50 embarcaciones varadas en el Paso Bermejo

En video: luces de alerta en la hidrovía por el incendio de un remolcador en Paraguay

Por Redacción Argenports.com

La navegación en el Paso Bermejo, una de las rutas más importantes para el transporte fluvial en Paraguay, se ve nuevamente afectada por una acumulación masiva de sedimentos en el cauce del río Paraguay.

Este fenómeno ha causado el estancamiento de alrededor de 480 barcazas y remolcadores, según un informe emitido por la Cámara Paraguaya del Acero (Capac).

La situación podría tener un impacto significativo en el suministro de materiales y materias primas esenciales para diversos sectores industriales de ese país.

Impacto en la logística fluvial y el suministro industrial

De acuerdo con la Capac, el tránsito de barcazas y remolcadores hacia los puertos de Villeta se encuentra gravemente limitado debido a la creciente acumulación de sedimentos descargados por el río Bermejo en el río Paraguay.

En respuesta a esta problemática, la Prefectura Naval de ese país ha cerrado temporalmente el paso fluvial entre los kilómetros 1.320 y 1.322, permitiendo únicamente el paso de cargas de primera necesidad.

También te puede interesar: La crisis en Paso Bermejo sigue generando pérdidas millonarias

La Cámara, según señaló el medio paraguayo La Nación, advirtió que esta situación está afectando la llegada de insumos vitales para las industrias de ese país.

Esto podría generar desabastecimientos y aumentar los costos de producción.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que las condiciones no han mejorado en los últimos 60 días.

Desafíos en el dragado y perspectivas para abril

Valdez explicó que, a pesar de los esfuerzos continuos en el dragado, la dificultad radica en lograr un equilibrio entre la remoción de sedimentos y la circulación de las embarcaciones.

Actualmente, hay unas 500 embarcaciones esperando su paso, lo que representa el pico más alto en la descarga de sedimentos del río Bermejo.

Aunque se están tomando medidas, se estima que el impacto podría persistir hasta abril, con una progresiva mejora esperada para el mes de mayo.

El presidente del Cafym también señaló que, a pesar de las recientes lluvias que aumentaron levemente el nivel del río Paraguay, su impacto ha sido limitado.

En tal sentido, dijo que también favorecieron el arrastre de más sedimentos provenientes de la cuenca del Bermejo.

Pronóstico a futuro

Aunque abril seguirá siendo un mes desafiante para el comercio fluvial y la industria, se espera que la situación empiece a estabilizarse a partir de mayo.

Ese mes las condiciones naturales y estacionales deberían mejorar progresivamente.

Sin embargo, el escenario de incertidumbre persiste, y las autoridades y sectores involucrados siguen trabajando para mitigar los efectos negativos de esta crisis.

Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas