Pablo González recorrió la exposición Argentina Oil&Gas en La Rural

El presidente de YPF aprovechó su visita y firmó un convenio para comenzar el trabajo de planificación en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles de la Fundación YPF.

Notas relacionadas

Así trabaja en Punta Colorada el buque que definirá dónde se instalarán las monoboyas de la terminal petrolera

Hidrovía: brindan más detalles del estudio que se hará sobre el mayor tamaño de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   Pablo González, presidente de YPF, recorrió por segundo día consecutivo la exposición Argentina Oil&Gas, que se extenderá hasta este miércoles en La Rural de Buenos Aires.

   En el transcurso de su visita firmó un acuerdo con Osvaldo Maimó, intendente de Pico Truncado, para comenzar el trabajo de planificación en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles de la Fundación YPF.

   De la firma también participaron Ofelia Cedola, Directora Ejecutiva de la Fundación YPF, y Eugenio Quiroga, vicegobernador de la provincia de Santa Cruz.

   González estuvo visitando el stand del Instituto de la Energía de la provincia de Santa Cruz y junto a las autoridades del Instituto, pudieron conversar sobre las inversiones y la actividad de YPF para este año en la provincia.

   Además recorrió diversos stands de proveedores Pymes de la industria y analizó la marcha del programa YMPULSO, que tiene como objetivo promover el desarrollo de la cadena de valor de la compañía.

Puerto quequen
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Correa Venturi
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía