RN Salvamento & Buceo
Loginter

Pampa Energía emite su primer bono verde para financiar inversiones en energía eólica

La compañía invertirá más de U$S120 millones en la ampliación del Parque Eólico Pampa Energía III, en el distrito de Coronel Rosales, incrementando su potencia en 81 mw.

Subrayaron que la estabilidad fiscal y legal es la mejor política de fomento posible para una actividad que depende de financiamiento de largo plazo.
Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

 Redacción Argenports.com

   Pampa Energía, la empresa independiente integrada de energía más grande de Argentina, informó que completó la emisión de un bono verde por 3.107 millones de pesos (habiendo recibido ofertas por $9.646 millones), con el objetivo de financiar parte de una de sus últimas inversiones, la ampliación de uno de sus parques eólicos.

   La compañía invertirá más de U$S120 millones en la ampliación del Parque Eólico Pampa Energía III, incrementando su potencia en 81 mw.

   Una vez finalizadas las obras, el parque aportará 134,2 MW de energía renovable al sistema nacional.

   “Este es el primer bono verde emitido por Pampa que refleja el compromiso de financiar proyectos con impacto positivo para el medioambiente y de diversificar la matriz de generación de energía del país”, dijo la empresa en un comunicado de prensa.

   Los inversores recibirán una tasa variable de Badlar +2%, con pagos trimestrales y amortización de capital bullet, siendo la fecha de vencimiento el 18 de julio de 2023.

   La emisión fue reconocida por Fix Ratings, afiliada de Fitch Ratings, con la calificación de Bono Verde (BV1), la mejor calificación posible, ya que está alineada a los cuatro componentes principales de los Principios de Bonos Verdes (GBP por sus siglas en inglés) del ICMA (International Capital Market Association).

   El bono integrará el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables de BYMA, producto que promueve las condiciones para que el Mercado de Capitales argentino sea cada vez más sostenible.

   Fue lanzado por la Bolsa de Valores como parte de sus desarrollos ESG que apuntan a generar impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Pampa Energía también forma parte de otras iniciativas sustentables de BYMA como el Índice de Sustentabilidad y el Panel de Gobierno Corporativo, proyectos que colaboran con el cumplimiento de los múltiples desafíos globales a los que refiere las Naciones Unidas.

Parque eólico Pampa Energia III

   El Parque Eólico Pampa Energía III, ubicado en el partido de Coronel Rosales, cuenta actualmente con 14 aerogeneradores y una potencia instalada de 53,2 MW.

   Fue inaugurado en 2019 y su producción está destinada a atender el segmento de grandes usuarios, a través de contratos privados.

   La expansión estará comprendida principalmente por el montaje e instalación de 18 aerogeneradores adicionales que sumarán una potencia adicional de 81 MW.

   Las tareas de ampliación requieren sofisticadas obras en las plataformas y fundaciones que serán llevadas a cabo por la empresa SACDE.

   Esta expansión, sumada a las obras que se están realizando en la Central Térmica Ensenada Barragán junto a YPF y a las inversiones comprometidas en las tres rondas del Plan Gas Ar, forman parte de la estrategia de la compañía de concentrar sus inversiones en el aumento de la capacidad instalada para generación de energía, y en la exploración y producción de gas natural.

   Los tres parques eólicos que posee Pampa hoy son: El Parque Eólico Mario Cebreiro, que aporta 100 MW de energía renovable al sistema interconectado nacional y los parques eólicos Pampa Energía II y III de 53 MW cada uno ubicados en las localidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires, que fueron inaugurados en 2019.

TC2 gif
Profertil
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas