Puma energy
Puma energy

Pampa Energía se une al proyecto de exportación de GNL liderado por PAE

Se convierte en el segundo mayor accionista, con el 20% de participación, en Southern Energy, la sociedad creada para gestionar el proyecto, donde Pan American Energy (PAE) posee el 70% y Golar LNG el 10%.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Por Redacción Argenports.com

   Pampa Energía oficializó hoy su ingreso al proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) de Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, utilizando gas extraído de Vaca Muerta.

   Esta iniciativa, que posicionará a Argentina en el selecto grupo de países exportadores de GNL, comenzará su producción en 2027.

   Así lo comunicó Pampa Energía mediante un Hecho Relevante enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

   La inversión estimada en este proyecto asciende a 3.000 millones de dólares durante los próximos 10 años y ha sido incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Un porcentaje de gas desde Vaca Muerta

   De esta forma, la compañía fundada y liderada por Marcelo Mindlin se convierte en el segundo mayor accionista, con el 20% de participación, en Southern Energy, la sociedad creada para gestionar el proyecto, donde PAE posee el 70% y Golar LNG el 10%.

   Además, Pampa se compromete a suministrar el 22% del gas natural necesario desde sus operaciones en la cuenca neuquina.

   El proyecto contempla la instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro.

LICUEFACCION

   En una primera etapa (2025-2031), la inversión será de 1.650 millones de dólares y el buque producirá 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas.

   Una segunda fase, planificada para 2032-2035, requerirá 1.250 millones de dólares adicionales para ampliar la capacidad.

   “Este proyecto es fundamental para transformar a Argentina en un exportador global de gas natural licuado, generando divisas clave para la estabilidad económica del país”, dijo Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.

   En tanto, Rodolfo Freyre, vicepresidente de PAE, resaltó la competitividad de Vaca Muerta a nivel global y el rol estratégico del GNL en abrir nuevos mercados internacionales.

Puestos de trabajo

   El proyecto también promete un impacto positivo en términos de empleo: se crearán más de 600 puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción, y unos 850 en la etapa operativa.

GOLAR BUQUE

   Además, se priorizará el uso de proveedores locales, que aportarán más del 50% de los bienes y servicios necesarios.

   Con este proyecto, Argentina busca aprovechar su posición como la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y cuarta en petróleo, fortaleciendo su protagonismo en el mercado global de energía en un contexto de transición energética.

   Finalmente, se informó que YPF, otra de las grandes petroleras del país, planea construir una planta de licuefacción en Punta Colorada para comenzar a exportar GNL en 2031, aunque aún enfrenta desafíos de financiación y acuerdos con socios estratégicos.

Sociedad de bolsa
Loginter
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía