Vailant bursátil

Pampa Energía tomó el control del parque eólico Mario Cebreiro

Adquirió el 50% del capital social y votos de su socio, Greenwind, por lo que ahora tiene el 100% de la compañía.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Redacción Argenports.com

   El Grupo Pampa le compró a Greenwind -su socio- el 50% del capital social y votos del parque eólico Mario Cebreiro, ubicado en Bahía Blanca y con una capacidad instalada de 100MW, por 20,5 millones de dólares.

   De esta manera, la compañía que lidera el empresario Marcelo Mindlin tomó el control del Parque, en una operación que busca aumentar la producción y desarrollo de reservas no convencionales de gas, y continuar generando energía eléctrica eficiente.

   Así finalmente, junto al 50% del capital social de Greenwind con el que ya contaba Pampa, el Grupo Pampa controla el 100% de la compañía.

   El parque eólico Mario Cebreiro está ubicado sobre la ruta provincial Nº 51, a la altura de Corti, a 18 km de la ciudad de Bahía Blanca.

   Está constituido por 29 aerogeneradores Vestas V-126, de 3,45 MW de potencia cada una y altura al buje de 87 metros, con un factor de carga neto P50 de aproximadamente 48%.

   El mismo posee con una capacidad instalada de 100 MW y representa el 0,2% de la potencia argentina.

   Fue habilitado en junio de 2018 y vende su energía a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) bajo el programa RenovAr.

Balance positivo

   La empresa presentó además los resultados operativos y financieros del segundo trimestre del año la semana pasada, que arrojó ventas totales por $55.512 millones, 70% más que en el segundo trimestre del año pasado.

   La compañía comunicó que obtuvo un alza interanual del 38% en la producción de gas, con lo que alcanzó un promedio de 10,1 millones de m3 por día, mientras que el crecimiento nacional fue del 13%.

   Alcanzó además un récord de producción de 11,2 millones de m3 por día en junio, gracias a la última ronda del Plan Gas.Ar, que sumó 2 millones de m3 por día desde mayo, además de mayor exportación y demanda industrial.

Tylsa
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
Notas relacionadas
Jan De Nul