Jandenul
Centro de navegacion

Para Jorge Metz, “es necesario fijar pronto una política de transporte en Argentina”

Señaló que resulta primordial impulsar medidas destinadas a achicar el costo argentino en beneficio del precio del producto exportable.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenpors.com

   Jorge Metz opinó que la Argentina tiene una autentica necesidad de elaborar, aprobar y poner en marcha, de inmediato, una política de transporte que responda realmente al interés nacional.

   El ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables  de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri señaló que nuestro país  necesita hoy cristalizar y consolidar la infraestructura en los sectores críticos de la economía para mejorar así la calidad de vida y perfilar una posición  más competitiva, distribuyendo la inversión con criterio, desarrollando un claro perfil productivo y acompañando la inversión privada.

   “Tenemos hoy una imperiosa necesidad de explotar su perfil exportador, con políticas que apunten a mejorar su desempeño tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo, a través de la colocación en los mercados externos de productos con mayor valor agregado”, dijo en el programa Vías Argentinas, que con la conducción de Oscar Urrutia e Iván Juárez se emite por la emisora LU3 Radio del Sur.

   Para Metz, esta es precisamente una de las premisas básicas para superar el actual estancamiento, generar recursos genuinos y apuntalar el crecimiento económico.

   “Ello no será posible si no se articulan adecuadamente los mecanismos para promover, facilitar y expandir nuestro comercio exterior, es por esta razón, en esta etapa que se transcurre, el establecimiento de una adecuada política de transporte será de primordial importancia en la misión de achicar el costo argentino en beneficio del precio del producto exportable”.

   Luego señaló que esa necesidad debe ser interpretada como una auténtica cuestión de Estado, que debe ser llevada adelante y concretada al margen de cualquier actitud mezquina, de intereses sectoriales o de especulaciones coyunturales.

Un solo organismo

   En este sentido, Metz propuso integración de todas las carteras que en materia de transporte posee el estado en un solo organismo, componiendo las políticas públicas en materia de transporte de forma de generar una definitiva política de Estado para los próximos años.

  “Es necesario una planificación económica que identifique qué tipo de producción necesitan desarrollar los países,  y hasta qué nivel se desea ese desarrollo.

   “Pensamos –agregó–, que es ineludible un serio estudio de la realidad internacional para seleccionar crecimientos con la menor resistencia posible y en los que los países estén en los primeros lugares en el mundo, para así tener intervención, sino en la fijación de precios, por lo menos en precios indicativos y de referencia”.

   Incluso dijo que para la necesaria suma de valor agregado a la producción primaria, especialmente agropecuaria, la elaboración de alimentos se constituye en un rubro fundamental, tanto por razones de calidad como de cantidad.

   “De ese diseño estratégico económico, deben identificarse los puntos de producción, acopio-transformación, consumo y exportación.

   “Así identificados los puntos de origen y destino de las producciones nacionales, de los planteos económicos derivados de los aspectos internos y externos señalados, tendremos definidos los principales itinerarios del intercambio externo o de circulación”, cerró.

Profertil
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Puma energy