Dow impulsamos la innovación
Puma energy

Para Sergio Borrelli, es clave igualar el calado del río Paraná y del río de la Plata

El especialista señaló que este punto debe ser considerado a la hora de pensar en la hidrovía del futuro.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   Un punto clave que se debe contemplar en la futura hidrovía es igualar el calado del río Paraná y del río de la Plata.

   “En los próximos proyectos se debería considerar que el río de la Plata tenga una profundidad mayor que la del río Paraná, o como mínimo, la misma, logrando que la marea sea un aporte extra de la profundidad”, sostuvo el capitán y especialista en transporte fluvio-marítimo, Sergio Borrelli.

   En tal sentido, el ex interventor de la AGP y ex presidente de la Cámara de Practicaje y Pilotaje, explicó que actualmente, el río Paraná tiene 34 pies, pero la altura hidrométrica está en constante movimiento, a diferencia del río de la Plata, que es constante, salvo en el momento de las mareas que le dan mayor calado.

   “Cuando vos tenés el río Paraná más bajo, el tráfico fluye porque vos llegás al Río La Plata, si saliste, por ejemplo, en 31 pies, el río La Plata tiene 34 pies. El margen que te provee esa diferencia hace que vos no tengas que esperar la marea y sigas de largo. El otro punto es que cuando el Río Paraná, en vez de tener los 34 pies que tiene garantizado, por efecto de aguas altas, tiene, por ejemplo, 36 pies, no se puede aprovechar”, planteó el capitán en declaraciones al portal Agrofy News.

Menor volumen de carga

   Borrelli explicó que el volumen de carga que se pierde cuando el río Paraná está bajo, no se puede recuperar cuando se encuentra alto.

   “Eso hace que cada tanto tengas una merma”, sostuvo el especialista, al mismo tiempo que destacó que esta decisión evitaría que los buques se junten en la zona de espera a aguardar que la marea suba.

   Si bien esta mirada no estuvo en el pliego de 2020, Borrelli planteó que la bajante permitió comprobar, en tiempo real y en el campo, que puede haber beneficios.

   “Entiendo que todos los proyectos que se hagan van a considerar esta necesidad”, sostuvo.

Dow impulsamos la innovación
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
Centro de navegacion