Profertil
Puma energy

Paraguay acordó con Argentina y Brasil aumentar el caudal del río Paraná

Las acciones permitirán temporalmente la navegación en el Alto Paraná y posibilitarán la salida de seis convoyes de barcazas con 125 mil toneladas de soja paraguaya.

Notas relacionadas

EE.UU. refuerza su presencia en el Atlántico Sur: el jefe del Comando Sur visitó la Antártida Argentina

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

Redacción Argenports.com

     El Gobierno paraguayo acordó con Argentina y Brasil propiciar una operatoria desde este viernes que permita que el río Paraná alcance la altura suficiente para obtener temporalmente condiciones de navegabilidad.

   El Gobierno paraguayo acordó con Argentina y Brasil propiciar una operatoria destinada a permitir, desde hoy, que el río Paraná alcance la altura suficiente para obtener temporalmente condiciones de navegabilidad.

   Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo señalaron que las medidas permitirán garantizar la colocación de los productos agrícolas de ese país en los mercados internacionales a partir de este viernes y hasta el 31 de mayo de este año.

   Asimismo, señalaron que se garantizará la salida de un volumen de 125.000 toneladas de producción agrícola, con un valor aproximado de USD 45 millones, que se encuentran cargadas en seis convoyes desde hace más de 50 días con serio riesgo de deterioro.

   De esta manera, los granos paraguayos podrán ser colocados en el mercado internacional de manera competitiva y se garantizará así el flujo de la cadena de producción y la economía de ese país.

   “La ventana de agua permitirá contar con una altura de un metro en el hidrómetro de Ituzaingó durante el jueves 27 de mayo y el viernes 28 de este mes, suficiente para que los convoyes cargados a un calado de siete pies y medio puedan atravesar de manera segura los pasos críticos identificados en el río Paraná”, detallaron desde la Cancillería paraguaya.

Bajante histórica

   También, según reflejan medios del vecino país, explicaron que por segundo año consecutivo la navegabilidad del río Paraná se ve afectada por una bajante histórica en su caudal, principalmente ocasionada por el pronunciado déficit de precipitaciones que afecta a toda su cuenca a consecuencia de los efectos del fenómeno de La Niña.

   De igual manera, manifestaron que este año las condiciones de navegabilidad del río Paraná se encuentran aún más comprometidas, dado que ya se están registrando niveles extremadamente bajos de caudal y acumulación de aguas en el sistema de regulación de la cuenca.

   Así como en el 2020, se repetirá el ejercicio de regulación de caudal que se realizó en tres oportunidades el año pasado, lo que posibilitó la salida de 413 barcazas que transportaron 493.800 toneladas valoradas en USD 175.000.000.

   “Todas ellas se ejecutaron ajustando la propia operatoria del sistema regulador, a través de mecanismos de cooperación y coordinación con los gobiernos de los tres países, Argentina, Brasil y Paraguay, particularmente de Itaipú y Yacyretá”, remarcaron.

   Finalmente, afirmaron que garantizar las condiciones de la navegación de los cursos hídricos resulta de suma importancia para Paraguay, ya que a través del transporte fluvial se dinamiza el 80% de su comercio exterior.

Servimagnus
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano