Paro nacional en los puertos: Idígoras advierte por la falta de acuerdo salarial y el vencimiento de la conciliación obligatoria
Publicado el
El titular de CIARA–CEC habló con Argenports.com y anticipó que, de no alcanzarse un entendimiento con los gremios aceiteros, podría decretarse un paro nacional por tiempo indeterminado a partir del jueves.
“De nuestra parte siempre hay voluntad de negociar, pero los pedidos son tan estrafalarios que son inaplicables y no se pueden atender”, dijo Idígoras.
“Nos encontramos frente a una revisión de paritaria del año, donde la industria aceitera ya otorgó un aumento del 20%, con una inflación acumulada que está superando aproximadamente los 4 puntos sobre ese nivel”, explicó Idígoras en diálogo con Argenports.com.
Una negociación estancada
El dirigente sostuvo que las cámaras empresarias ofrecieron a los gremios cubrir la inflación y proyectar los aumentos hasta diciembre, para poder anticipar el cierre del año.
“Lamentablemente, esto no tuvo eco en los sindicatos, por eso terminamos en una conciliación obligatoria, porque ya habían amagado con un paro”, indicó.
Esa conciliación —dictada por la Secretaría de Trabajo— “se está extinguiendo”, advirtió.
“Los plazos vencen el jueves a primera hora de la mañana, por eso el día miércoles tendremos una última sesión de conciliación a los efectos de buscar algún tipo de acuerdo.”
Sin embargo, Idígoras fue contundente:
“Las pretensiones de los sindicatos son muy alejadas de la realidad de la industria y del país. Están solicitando un incremento del 26% sobre el 20% ya recibido.
“Históricamente –agregó–, siempre hicimos acuerdos basados en el índice de inflación del INDEC, y ningún trabajador aceitero perdió poder adquisitivo.”
Idígoras subrayó que el nivel salarial del sector aceitero se encuentra entre los más altos de la economía argentina.
“Hoy tenemos remuneraciones iniciales no inferiores a los tres millones y medio de pesos. Todos los años los trabajadores terminaron por encima de la inflación. Por eso, las demandas actuales son, directamente, inaplicables.”
A su vez, señaló que detrás del conflicto hay “aspiraciones personales, políticas y sindicales que exceden la necesidad específica de la comunidad aceitera”, aunque remarcó que la industria mantiene su voluntad de diálogo.
Embarque de aceite en el río Paraná.
Riesgo de paro y posibles efectos
De no alcanzarse un entendimiento antes del jueves, los sindicatos aceiteros podrían decretar un paro nacional por tiempo indeterminado que afectaría las terminales de exportación del complejo Rosario–San Lorenzo–San Martín, además de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo, entre otras.
“Naturalmente, la paralización de todos los puertos agroindustriales de la Argentina generará problemas costologísticos, demoras en los embarques e impacto en el ingreso de divisas”, explicó Idígoras.
Aclaró, sin embargo, que no se producirán pérdidas económicas directas, pero sí demoras en los flujos de carga y despacho, lo que dependerá “de la duración del conflicto y del alcance de la medida de fuerza”.
Expectativa por la última audiencia
Hoy será la última reunión de conciliación entre los gremios y las cámaras empresarias. Allí se definirá si se logra un acuerdo que evite el paro o si el conflicto escala a una medida de fuerza nacional.
“De nuestra parte siempre hay voluntad de negociar, pero los pedidos son tan estrafalarios que son inaplicables y no se pueden atender”, cerró Idígoras.