Centro de navegacion

Pasó a retiro un testigo y protagonista del crecimiento portuario bahiense

 Miguel Schnegelberger se jubiló tras una extensa trayectoria como jefe de Dragado y Balizamiento en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Tras casi 40 años de labor en el puerto de Bahía Balanca, el agrimensor y especialista en Ingenierpia Gerencial, Miguel Schnegelberger se acogió a los beneficios de la jubilación, dejando su cargo como jefe de Dragado y Balizamiento del Consorcio de Gestión de esa estación marítima.

   Miguel, un profesional de impecable trayectoria, que supo ganarse siempre el respeto y la valoración de sus compañeros, tuvo días atrás una merecida despedida.

Miguel Schnegelberger  despedida puerto bahia blanca

   Actualmente, hasta tanto el Consorcio de Gestión designe un nuevo jefe de Dragado y Balizamiento, dicha función viene siendo cumplida por el ingeniero Gerardo Bessone.

   Schnegelberger comenzó su carrera en el puerto bahiense al ingresar, en 1985, a la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, organismo dependiente del entonces ministerio de Obras Públicas de la Nación.

   Fueron años decisivos, ya que por entonces estaba en pleno proceso de contratación el dragado que le permitió a Bahía Blanca ser el primer puerto de aguas profundas del país, con 45 pies de calado.

despedida puerto bahia blanca

Desde la izquierda Gerardo Bessone, Federico Franchini, Miguel Schnegelberger y Juan Francisco Linares.

   Ante la necesidad de equilibrar la balanza comercial con la URSS, que era ampliamente favorable a nuestro país, en 1988 el gobierno argentino adjudicó a la empresa soviética Technostroyexport, el dragado del canal de acceso, del antepuerto y de la zona de maniobras.

acto draga rusa bahia blanca puerto

Acto por el incio de las obras de dragado a 45 pies, en la década del 80. Atrás, una draga rusa. 

   Las obras finalizaron a mediados de 1990, generando enormes posibilidades económicas que se tradujeron, sobre todo luego de la autonomía del puerto (1993), en numerosas inversiones destinadas a sumar nuevas terminales de almacenaje, recepción y carga de cereales y subproductos.

   En diálogo con Argenports.com, Schnegelberger se mostró ampliamente satisfecho por el camino profesional recorrido y agradeció todas las muestras de afecto recibidas en su despedida.

despedida dragado bahia blanca miguel

Grupo musical armado por Schnegelberger en el Consorcio del Puerto e integrado por 10 empleados del ente.

    “Tuve la suerte del participar de ese trabajo que le dio al puerto los 45 pies de profundidad y después, cuando la administración pública nacional decidió no hacer más los dragados, entre los años 95/96, primero empecé a trabajar en una serie de asesoramiento en el Consorcio y en 1999 me incorporé como parte del staff de Dragado y Balizamiento”, dijo Schnegelberger, en diálogo con Argenports.com

   “Estoy muy contento de todo lo que pude hacer allí –agregó–, porque me tocó una época muy buena y viendo ahora cómo está el puerto me siento satisfecho por haber participado de todo ese proceso de crecimiento y evolución”.

RN Salvamento & Buceo
Profertil
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
ABIN
Notas relacionadas