Profertil

Mar del Plata: el sector pesquero busca cerrar un acuerdo paritario y actualizar convenios

El sector pesquero de Mar del Plata enfrenta demoras en la zarpada de barcos y producción portuaria mientras sindicatos y cámaras negocian salarios y la adecuación de un convenio que data de 1975. El diálogo avanza con miras a modernizar las condiciones laborales y operativas.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Por Redacción Argenports.com

El sector pesquero de Mar del Plata atraviesa un período de negociación en busca de un acuerdo paritario que impacta en la zarpada de barcos y la producción en los puertos. Para avanzar en la discusión, se realizaron asambleas con las cámaras pesqueras, abordando tanto cuestiones salariales como la necesidad de actualizar los convenios vigentes.

Daniel Flores, secretario general del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara), explicó que la asamblea realizada fue de carácter informativo. Según detalló, las diferencias en paritarias con las cámaras de Fresco aún no han sido resueltas.

"Venimos arrastrando una diferencia con las paritarias, la cual todavía no pudimos cerrar. Además, nos preocupa que desde los armadores se están haciendo remuneraciones distintas a lo que propone el convenio", señaló Flores, agregando que el convenio actual data de 1975, con un acta del 2010 que ya quedó desactualizada frente a la realidad económica.

En declaraciones a El Marplatense, Flores también destacó que las responsabilidades actuales respecto a los barcos han cambiado, lo que requiere ajustes legales y operativos. "Hoy tenemos responsabilidades distintas respecto a los barcos que antes no existían en la parte legal", dijo.

Asimismo, subrayó que la demora en la actividad está relacionada con la necesidad de coordinar entre los diferentes puntos del país donde se encuentran los trabajadores.

Próximos pasos en la negociación

El dirigente sindical indicó que el camino a seguir incluye diálogo con las cámaras pesqueras y la Secretaría de Trabajo. "Primero hay que hablar con las cámaras, ir a la Secretaría y dialogar para encontrar un punto en donde trabajemos todos. La pesca genera y tiene que seguir haciéndolo, pero se debe actualizar en cuanto a especies, valores y kilos", afirmó.

Flores también enfatizó la importancia de equilibrar el crecimiento de la industria con el respeto por los derechos de los trabajadores. "Queremos que el diálogo sea equitativo y que entiendan lo que planteamos para trabajarlo juntos", concluyó.

Actividad en el sector

Mientras algunos barcos han zarpado según lo previsto, otros permanecen a la espera debido a que las plantas pesqueras comenzarán a recibir pescado después del 15 de enero.

La industria pesquera, considerada un pilar clave de la economía, se encuentra en un momento decisivo para garantizar el equilibrio entre la productividad y los derechos laborales.

Dow impulsamos la innovación
Profertil
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Nueva Moratoria Municipal
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul
Dow Argentina