Petroleras reactivan operaciones en Vaca Muerta pero algunas rescindirán contratos

El Plan Gas sufrirá al menos 30 días de retraso y las empresas productoras no podrán disponer de los volúmenes necesarios para satisfacer la demanda durante los meses más fríos.

Notas relacionadas

Marín dijo que YPF y ENI construirían una planta de líquidos en Río Negro y que habrá otra más en Bahía Blanca

Los puertos bonaerenses crecieron en toneladas y contenedores durante el primer semestre

Redacción Argenports.com

   Luego de tres semanas para el olvido como consecuencia de la sucesión de piquetes realizados por trabajadores de la salud, la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta comienza a reactivarse lentamente.

   Ayer se inició el recambio de dotaciones de personal y se reanudó el reabastecimento de insumos y víveres, así como también el movimiento de equipos.

   De todas formas, se estima que la normalización va a llevar varios días y, por ejemplo, el Plan Gas sufrirá al menos 30 días de retraso.

piquetes vaca muerta

   Esto hace que las empresas productoras no podrán cumplir las metas previstas para mayo, con lo que resultará difícil disponer de los volúmenes necesarios para satisfacer la demanda en los meses más fríos del año.

   Según informó el diario La Mañana de Neuquén, una de las primeras tareas que se reanudaron en las últimas horas fue la evacuación de líquidos de las plantas de tratamiento, tarea que no se pudo realizar por los cortes y que significó el cierre de varios pozos.

   “Se estima que se debió paralizar producción por unos 3,5 millones de m3 diarios de gas y casi 9 mil barriles diarios de petróleo”, precisó.

Perjuicio millonario para la industria

   Si bien aún no están cuantificadas con exactitud las pérdidas tras los 21 días de paralización de las actividades, el perjuicio para la industria es millonario y derivó en rescisiones de contratos por parte de las grandes compañías de servicios especiales con pymes locales.

   Más allá del saldo que dejó el bloqueo de las rutas petroleras, hoy reina en el sector una gran incertidumbre de que se pueda repetir una protesta similar en el futuro cercano.

Impacto en las pymes

   Las medianas y pequeñas empresas de la región de la cadena de valor de la industria petrolera estiman pérdidas por al menos 10 millones de dólares por los bloqueos que paralizaron buena parte de la actividad en Vaca Muerta.

   Además, indicaron que las grandes compañías de servicios especiales y algunas operadoras declararon razones de fuerza mayor y rescindirán los vínculos con sus contratistas y proveedores.

   Tal es el caso de las multinacionales Nabors, que tiene plataformas de perforación, y Schlumberger y Weatherford, que prestan servicios de completación de pozos.

   La actividad de esas empresas fue la más afectada por los bloqueos, ya que durante tres semanas paralizaron las actividades de perforación y terminación de pozos.

   Al aducir razones de fuerza mayor por causas ajenas, se ven eximidas de cumplir con sus obligaciones contractuales.

   Fuentes del sector empresarial neuquino indicaron que esas compañías les comunicaron el cese de la relación comercial por razones de fuerza mayor, y que lo más preocupante es que la medida fue anunciada “con retroactividad”, con lo cual podría afectar la facturación de servicios prestado antes de la protesta.

   Las notas enviadas también indican que si las proveedoras y contratistas realizaron alguna denuncia penal por las medidas de fuerza, deben presentarlas.

   Según La Mañana de Neuquén, el aviso es leído por las pymes como la puerta hacia una posible judicialización de las disputas a la hora de cobrar.

   Además de esas pérdidas de facturación, debe considerase los costos fijos y financieros, entre otros perjuicios causados por los piquetes.

RN Salvamento & Buceo
Servimagnus
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion