Dow impulsamos la innovación
Puma energy

Piden dispositivos de localización para los tripulantes de buques pesqueros

La iniciativa, presentada tras la desaparición de un marinero, propone que las embarcaciones cuenten con equipamiento que mejore la seguridad y las posibilidades de rescate de los tripulantes, en caso de caer al mar. 

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

Redacción Argenports.com

   El colectivo Ningún Hundimiento Más, que nuclea a familiares y allegados de víctimas de siniestros navales, pidió que los buques de la flota pesquera de la ciudad de Mar del Plata y la región incorporen dispositivos de protección y localización para los tripulantes, para permitir que sean rescatados en caso de caer al agua, a casi un mes de desaparición en alta mar del trabajador de un barco que operaba frente a las costas de la ciudad de Puerto Madryn.

   La iniciativa, acompañada también por la Agrupación Marítima del Sudeste, propone las embarcaciones con un equipamiento que mejore la seguridad y las posibilidades de rescate ante este tipo de accidentes.

   El último 15 de julio, el marinero José Gabriel Ferreyra (37), desapareció en alta mar mientras se desempeñaba frente a Puerto Madryn en el pesquero "Nuevo Viento", perteneciente a la flota marplatense.

pesquero nuevo viento

   La búsqueda de Ferreyra se realizó por aire y mar con distintas unidades de la Prefectura Naval Argentina, pero no el marinero no fue hallado.

   Mientras el Juzgado Federal 2 de Rawson, a cargo de Gustavo Lleral, busca determinar qué fue lo que sucedió con el tripulante, desde Ningún Hundimiento Más impulsaron la implementación de un dispositivo que podría ayudar en este tipo de casos.

   "En la actualidad, nos enfrentamos a situaciones críticas y trágicas en las que, lamentablemente, los tripulantes que caen al mar no son localizados a tiempo o, en muchos casos, no se encuentran en absoluto. Estas circunstancias representan un grave peligro para la vida y seguridad de los trabajadores marítimos, así como un impacto emocional devastador en sus familias y comunidades", expresó el colectivo en un comunicado.

Dispositivo con dos elementos

   De acuerdo a la iniciativa, el dispositivo propuesto constaría de dos elementos: una alarma de emergencia ubicada en la timonera del barco y un localizador.

   En cuanto a la alarma, se activaría en caso de que alguien cayera al mar accidentalmente, para alertar al resto de la tripulación, "lo que permitirá una respuesta inmediata y coordinada para el rescate".

   En el caso del localizador, se trataría de una radiobaliza, que se activaría automáticamente si un trabajador cae al agua, y enviaría "una señal de emergencia con la ubicación precisa del barco a las autoridades de búsqueda y rescate".

   "Esta señal permitirá una respuesta más rápida y efectiva en situaciones de emergencia, aumentando significativamente las posibilidades de localización y rescate del tripulante afectado", precisaron los impulsores del proyecto.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano