TC2

Piden la urgente intervención del Estado en el conflicto de los transportistas autoconvocados

“El reclamo pone en riesgo el sistema de abastecimiento”, señalaron entidades de la cadena productiva.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

  Maizar, Argentrigo, Acsoja y Asagir,  integrantes de las cadenas de cultivos, reclamaron la urgente intervención del Estado para resolver el conflicto de los transportistas autoconvocados.

   “La Argentina necesita que el Estado arbitre en forma urgente los medios para detener un sistema de reclamo que pone en riesgo el abastecimiento”, dijeron en un comunicado.

   La nota de prensa lleva las firmas de los titulares de dichas entidades: Luis Zubizarreta (Acsoja), Miguel Cané (Argentrigo), Juan Martín Salas (Asagir) y Alberto Morelli (Maizar).

 

camiones paro

   Como ha venido informando Argenports.com, la medida de fuerza que ya lleva casi 20 días de duraciónm tiene su mayor impacto en centro y sur de la provincia de Buenos Aires, con la paralización de embarques en los puertos de Quequén y Bahía Blanca.

   Hoy,  en la zona del Gran Rosario, se levantó el piquete que había en el ingreso a las terminales de Timbúes. Hay presencia policial en el lugar y hasta el momento la circulación de camiones no registra inconvenientes.

   “Hay rutas paralizadas, con viajantes como rehenes y desabastecidas las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación”, dijeron la entidades.

   “Argentina no puede en tiempos de Covid absorber un parate de esta magnitud. Esto ha sido bien resuelto días atrás por la provincia de Santa Fe, donde han logrado volver sus puertos a la normalidad, situación que lamentablemente la provincia de Buenos Aires no ha replicado”, agregaron.

   Los dirigentes señalaron que este tipo de reclamo y de otras características, “debe ser canalizado por los instrumentos y las instituciones correspondientes, pero nunca dejar que escale el nivel del conflicto al punto de interferir con el normal desempeño del estado y de los derechos garantizados por la constitución”.

   También pidieron reflexión a las partes involucradas en el conflicto y a las autoridades a tomar resoluciones definitivas a partir de la reunión que funcionarios nacionales mantendrán mañana con las entidades de transportistas que están institucionalizadas, donde habrá un análisis de la estructura de costos del sector y se definirá una nueva tarifa.

   A la reunión no fueron invitados los autoconvocados.

Ferroexpreso pampeano
TC2
FSCMaritime
Sea white
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte