Planta de GNL: Kicillof denunció intereses ocultos y manoseo para sacar provecho político

El gobernador se refirió a la fallida concreción en el puerto de Bahía Blanca del megaproyecto exportador que impulsa YPF.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Por Redacción Argenports.com

   El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aprovechó hoy su visita a la ciudad de Bahía Blanca para referirse al polémico caso de la gran planta exportadora de GNL que impulsa YPF y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber mudado el proyecto a la provincia de Río Negro.

   "Hubo un manoseo, sobre intereses ocultos, que buscaron sacar un provecho político", disparó el mandatario en torno a la fallida concreción del proyecto en ese puerto bonaerense.

   En su discurso, durante una entrega de viviendas junto al intendente bahiense Federico Susbielles, Kicillof señaló que el gobierno de la Provincia trabaja incansablemente por el bien de esa ciudad.

   “Y en el caso particular de esta inversión, trabajamos 10 años para que se instale en el Puerto de Bahía Blanca, la inversión se había anunciado, venía todo bien, no se necesitaba ningún RIGI, generaba trabajo antes y después y también valor agregado, y tenía que estar en el Puerto de Bahía Blanca", dijo en declaraciones que difundió el medio La Nueva.

   "Petronas –agregó–, es la cuarta productora del mundo, venía decidida a hacerlo, pero luego ocurrieron los hechos de público conocimiento. El presidente (por Javier Milei) salió por TV a decir que no iba a hacerse en la ciudad porque no nos adheríamos al RIGI. A veces estas campañas para generar confusión y dudas triunfan”, señaló.

   También te puede interesar: GNL: señalan que Petronas había manifestado un interés explícito por Bahía Blanca

kicillof susbielles

Axel Kicillof en Bahía Blanca, acompañado por el intendente municipal Federico Susbielles.

   Luego dijo que desde la Provincia se trabajó para esclarecer esa situación.

   “YPF dijo que no tenía nada que ver con el RIGI y que había estudios técnicos, pero nunca supimos cuáles son. Quedate tranquilo Fede (Susbielles) que el lugar era Bahía Blanca. Menos contento aún me pone que la inversión no se haga", puntualizó.

   Cerrando sus palabras sobre la planta de GNL, señaló que "sabiendo lo que hizo el intendente, el Puerto y la Provincia, la primera reflexión que hago es que esperemos que por irresponsabilidad no tengamos que sufrir la pérdida de una inversión tan importante y en segundo lugar que vamos a trabajar para que si esa inversión no se hace en Bahía se hagan pronto muchas más otras inversiones en el Puerto de Bahía Blanca. Se lo merece Bahía, que es un pueblo trabajador y petroquímico que nos llena de orgullo".

   También te puede interesar: Marín y el gobernador de Río Negro se refirieron a la marcha del proyecto GNL

   También te puede interesar: Kicillof le pidió a Milei que no lleve a la Argentina a perder la gran inversión en GNL

TC2 gif 2
Jan De Nul
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina