Profertil

Pocas ofertas para las cuencas convencionales en la licitación del Plan Gas

La nueva ronda adjudicó un volumen de 5 millones de metros cúbicos diarios desde la cuenca Austral. No hubo interesados en la cuenca del Noroeste Argentino.

Notas relacionadas

Paraguay rechaza el aumento del peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay y evalúa arbitraje internacional

La alfalfa argentina se abre camino en África: San Luis concreta su primera exportación a Ghana

Redacción Argenports.com

   Un volumen de 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) que se sumarán desde la cuenca Austral, a un precio que duplica las adjudicaciones de la inyección base fueron adjudicados en una nueva ronda de licitación del Plan Gas.

   Los resultados fueron discretos y demuestran la dificultad de sumar producción en los yacimientos convencionales, aún con incentivos como la habilitación de declino y precio diferencial.

   El caso emblemático es el de la cuenca del Noroeste Argentino (NOA), que no tuvo ninguna oferta por la imposibilidad técnica de aportar volúmenes incrementales.

   Un informe de la consultora Paspartú, que dirige Juan José Carbajales, analizó los resultados de la Ronda 5.2, luego de las adjudicaciones de diciembre y abril, que tiene plazos que varían entre 68 y 72 meses, hasta diciembre 2028.

   Esa ronda se destinó a la presentación de proyectos de gas incremental en las cuencas Austral y Noroeste, y tenía el objetivo de conseguir volúmenes adicionales para reforzar las inyecciones del sistema de transporte en aquellos puntos donde había capacidad disponible.

   El precio adjudicado fue superior a los 7 dólares el millón de BTU, contra los 3.50 dólares promedios del gas base.

   Las compañías adjudicadas fueron CGC, la UTE Glacco/Roch, Tecpetrol y Alianza Petrolera, quienes inyectarán gas entre enero de 2025 y diciembre de 2028, desde la Cuenca Austral.

   Los factores de ajuste estacionales fueron de 0.82 en verano,1.25 en invierno y 1.30 para los volúmenes incrementales.

   La primera concreción de esta ronda se dio el año pasado con la adjudicación a CGC, quien acordó con Cammesa la venta de volúmenes que que van desde unos 1,1 MMm3/d iniciales hasta los 2.8 MMm3/d, alcanzando su pico máximo en mayo de 2025 por 4.1 MMm3/d.

   La UTE GLACCO Compañía Petrolera y ROCH venderá gas a Enarsa de las áreas Chorrillos, Palermo Aike, Campo Bremen, Moy Aike y Océanos.

   Mientras que Tecpetrol venderá a Cammesa de los bloques El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga del Golfo San Jorge.

   Por otro lado, Alianza Petrolera acordó colocar su gas a Enarsa proveniente del área Estancia La Mariposa, del Golfo San Jorge.

   Paspartú destacó que finalizada la etapa I del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se espera que se realice una nueva ronda del Plan Gas.Ar para adjudicar volúmenes adicionales para la etapa II (Salliqueló–San Jerónimo y obras complementarias) por unos 20 MMm3/d.

TC2 gif
Urgara
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Notas relacionadas
Dow Argentina