Profertil

Por cuarto mes consecutivo el puerto de Bahía Blanca bate récords en movimiento de cargas

Los tonelajes durante abril representaron otra suba histórica de movimiento operativo, liderado principalmente por el porcentaje de granos exportados.

Notas relacionadas

Puerto Quequén supera su récord anual y consolida su mayor ritmo operativo de la década

Puerto Quequén ingresa en fase de definiciones por el futuro de una terminal clave

Redacción Argenports.com

   El puerto de Bahía Blanca sigue sumando récords operativos en lo que a movimiento de cargas se refiere.

   Según cifras dadas a conocer hoy por el Consorcio de Gestión del Puerto, durante el mes de abril se alcanzó una cifra histórica en el estuario de Bahía Blanca, con un total de 2.621.868 toneladas, lo cual  refleja una suba del 17,2 % respecto de igual período de 2021.

   En tanto, si se tiene en cuenta el complejo compuesto por los puertos de Ingeniero White y Puerto Galván, allí también se alcanzaron números récord con 1.666.670 toneladas, lo cual representa un 20,6% de aumento.

   El movimiento logístico involucró a 109 buques, 25.454 camiones y 5.530 vagones y se emplearon 4.129 jornales de estiba.

   También se estableció un récord histórico de movilización de granos, con 1.138.002 toneladas, lo que representa una impactante suba mensual del 21,3%.

   El principal protagonista de esta cifra fue el maíz, que también obtuvo un aumento sin precedentes de 27,8% totalizando 697.067 toneladas.

   El resto de los cereales que acompañaron este incremento fuero: el trigo con 276.797 toneladas (suba del 20,2%) y la cebada con 164.138 toneladas embarcadas, traducido en un 43,3% de aumento.

   Por el lado de los inflamables y químicos, se movilizaron 223.151 toneladas, en tanto que el movimiento de carga general -contenerizada y de proyecto-, alcanzó las 237.447 toneladas, logrando  un 39,9% de aumento. En tanto, el pescado movilizó 2.786 toneladas, con un no menos relevante 322,8% de aumento.

   En este caso, según señaló el ente portuario, se puede mencionar también como hecho positivo la sucesión de intensas jornadas de descarga de pescado congelado, con una importante presencia y rotación de estibadores y equipamiento.

   “Nos alegra enormemente que el puerto siga rompiendo récord de movilización mes a mes. No tengo dudas que seguiremos creciendo y transitando el camino de transformación para ser el puerto del futuro con una mirada sustentable, sostenible y priorizando el cuidado del medio ambiente”, expresó Federico Susbielles,  presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

 

Puerto de Bahia Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca