Dow Argentina
Centro de navegacion

Por primera vez en la historia el país superó los 859 mil barriles diarios de crudo

Argentina alcanzó en octubre un nivel de producción petrolera nunca antes registrado. El récord estuvo impulsado por el salto de Vaca Muerta, que también marcó su máximo histórico y consolidó a Neuquén como epicentro energético del país.
La producción nacional llegó a 859.500 barriles diarios, un hito absoluto. Neuquén aportó 587.190 barriles por día y fijó su propio récord. El shale explicó la mayor parte del crecimiento.
Notas relacionadas

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

Por primera vez en la historia el país superó los 859 mil barriles diarios de crudo y registró en octubre el mayor volumen de producción del que se tenga registro.

El salto consolida un cambio estructural en el sector hidrocarburífero argentino y profundiza el protagonismo de Vaca Muerta en la matriz energética nacional.

Neuquén fue clave en este nuevo techo productivo. La provincia alcanzó 587.190 barriles diarios, un aumento del 3,57 por ciento frente a septiembre y del 31,23 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. Es el mayor nivel registrado desde que se llevan estadísticas y ratifica el liderazgo del shale oil neuquino.

También te puede interesar: YPF alcanza los 200.000 barriles diarios de producción shale oil y marca un nuevo hito en Vaca Muerta

Vaca Muerta potencia el récord nacional

El desarrollo no convencional volvió a explicar casi todo el crecimiento. En octubre, la producción de shale oil llegó a 567.802 barriles diarios, el valor más alto jamás alcanzado. El aporte del tight y la eficiencia operativa de los principales bloques siguieron fortaleciendo el rol de Vaca Muerta como motor energético del país.

En paralelo, la producción de gas mostró una dinámica diferente. Se ubicó en 82,66 millones de metros cúbicos diarios, con una caída mensual del 13,64 por ciento, aunque mantiene un leve crecimiento acumulado en lo que va del año.

Un hito que redefine el mapa energético argentino

Este nuevo récord petrolero confirma que Vaca Muerta ya opera a escala plena y que la infraestructura asociada comienza a sostener un ritmo de crecimiento sostenido.

El país se encamina a una etapa en la que la producción no convencional podría seguir expandiéndose, de la mano de más fracturas, mayor capacidad de transporte y nuevos proyectos de exportación.

La proyección hacia 2026 es mantener un ritmo ascendente, con más actividad en los yacimientos y un incremento estimado de fracturas que podría superar las 28.000 etapas anuales. Sostener ese nivel requerirá inversiones constantes y mejoras logísticas en toda la cadena.

Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido