Loginter

¿Por qué se celebra hoy el Día del Recibidor de Granos?

La fecha involucra a los trabajadores que cumplen tareas en plantas de acopio, puertos, empresas de control y cámaras arbitrales.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   Hoy, como cada 20 de septiembre, se festeja el Día del Recibidor de Granos.

  La fecha conmemora la fundación del gremio Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), en 1944.

   Hasta ese año funcionaba en nuestro país la Comisión Nacional de Granos y Elevadores, un  organismo del Estado encargado de reglamentar la calidad de los granos producidos.

   Fue entonces cuando esta comisión se vio en la necesidad de formar técnicamente a personal propio y de la actividad privada para desarrollarse como recibidores en el comercio de granos, por este motivo se crea la Escuela de Recibidores de Granos de Buenos Aires por medio del Decreto Nº 15.158 de ese año, la cual funcionaba dentro y bajo el control de dicho organismo.

elevadores cereal historia

Elevadores de granos, puerto Barranqueras, provincia de Chaco.

   En un primer momento se comenzó por acordarles a los egresados un título y credencial de habilitación de “Recibidores de Granos” y ya en el año 1947 se los denominó “Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosos”.

   También durante la década del 40 se crean dos escuelas más: una ubicada en Rosario y la restante en Bahía Blanca.

recibidores de granos bahia blanca historia

La Escuela de Recibidores de Granos 17 de Octubre, funcionó en la década del 50 en calle Sarmiento 31, Bahía Blanca.

   Con el paso del tiempo el organismo encargado de la reglamentación de la calidad de los granos fue cambiando de nombre y de algunas de sus funciones.

   Por ejemplo, en la década del cincuenta pasó a llamarse Junta Nacional del Granos (JNG), en los ’90 Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV) y en la actualidad Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

   De todas maneras, más allá del cambio de denominación, siempre conservó dentro de sus funciones la misión de formar técnicamente personal para desarrollarse en la actividad de toda la cadena comercial de cereales, oleaginosos y legumbres secas.

   Hoy, con motivo del Día del Recibidor de Granos y el 77 Aniversario de URGARA, a partir de las 20, habrá un evento por zoom organizado por el gremio, el cual dará comienzo a las 20 con un mensaje del titular del sindicato, Pablo Palacio.

urgara aniversario zoom  

Exhibición de un documental

   También hoy, en el marco del evento, será presentado en la sede central de URGARA el documentar Elevador 5, 35 años, que recrea la peor historia bahiense, con la explosión del silo 5.

   La obra, exhibida por primera vez en esa ciudad bonaerense, el año pasado, es un trabajo de alta calidad realizado por URGARA y que insumió casi un año de trabajo y 100 horas de grabación que incluyeron unos 50 testimonios de testigos, sobrevivientes que jamás había hablado del tema y periodistas que en 1985 trabajaban para diversos medios de comunicación.

   La explosión del Elevador 5 se produjo el 13 de marzo de 1985 y terminó con la vida de 22 personas.

documental elevador 5

TC2 gif 2
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas