TC2

Prefectura monitorea el ingreso de 260 buques chinos que buscan refugiarse en la ZEE

Fueron autorizados para ingresar a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) como consecuencia del temporal que se espera para las próximas horas.

Notas relacionadas

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   Prefectura Naval Argentina anunció que monitorea el ingreso de manera controlada de unos  260 buques chinos que buscan refugiarse en la Zona Económica Exclusiva

   El ingreso se debe a las malas condiciones hidrometeorológicas que se esperan para las próximas horas y por ello, los buques podrán ingresar a la Zona Económica Argentina, de manera controlada sin realizar actividad de pesca.

buques chinos resguardo prefectura

   Unos 259 buques chinos que vienen operando en la llamada “milla 201” fueron autorizados para ingresar a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) como consecuencia del temporal que se espera para las próximas horas.

   La Prefectura, como Autoridad Marítima Nacional, asume la operación de salvaguarda de la vida humana en el mar y es el organismo responsable de hacer cumplir la ley en el mar.  Por ello, esta Autoridad Marítima informa que, en base al Régimen Federal de Pesca argentino y ejerciendo la jurisdicción de Estado Ribereño, teniendo en cuenta en marco legal de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), los buques pueden ingresar debiendo adoptar las siguientes medidas:

   1) No realizar tareas de pesca 

   2) Tener apagadas todas aquellas luces propias para la pesca.

   3) Mantener las artes de pesca abordo, sobre cubierta y debidamente trincadas.

   4) Tener encendidos continuamente sus equipos de posicionamiento y comunicaciones AIS (Sistema de Identificación Automática) con el objeto de que Prefectura pueda supervisar que ninguno de los buques tenga inconvenientes debido a los temporales y se asegure su integridad. 

   5) Mantenerse en escucha en la frecuencia 4134 Khz en contacto con la estación costera L3A (inglés) e informar su posición a las 02.00, 10.00 y 18.00 horas.

   De esta manera, los pesqueros que se encuentran operando en aguas internacionales podrán ingresar a la zona de refugio, cumpliendo las condiciones de prohibición de pesca, investigación o exploración sin autorización.

   Cabe destacar que se encuentra vigente un “Preaviso de Temporal” para la zona, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, del cual se está dando difusión a los navegantes desde las estaciones costeras marítimas de la institución.

   En principio la medida está vigente desde ayer debido a la alerta por olas de seis a siete metros de alto en la zona de pesca de los buques poteros en alta mar, en el océano Atlántico sudoccidental, condiciones afectan la seguridad, y que se espera disminuirán a partir del 5 de marzo.

   En cuanto a la flota pesquera argentina que se encuentra realizando tareas en el área de incumbencia, la misma ya ha tomado conocimiento e inició navegación para buscar resguardo.

   El guardacostas GC- 25 "Azopardo" navega hacia la zona para efectuar controles en el lugar y además, se efectúa el control y seguimiento permanente, a través del Sistema Guardacostas de la Prefectura y de las Estaciones Costeras, dándose intervención a las autoridades nacionales de incumbencia.

Bahía Monóxido
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas
Jan De Nul