Preocupación de armadores paraguayos por los peajes en la futura hidrovía

La licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) propone autonomía total para la empresa que resulte adjudicada, lo que genera alertas entre armadores y exportadores.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Por Redacción Argenports.com

   La decisión del presidente Javier Milei de privatizar la hidrovía por 30 años, con posibilidad de extender el contrato a 60, ha generado inquietud en el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay.

   Desde allí sostienen que el pliego de bases y condiciones otorgaría a la empresa adjudicada plena libertad para establecer peajes y controles, sin considerar las recomendaciones de los gremios del sector ni los acuerdos vigentes con la Administración General de Puertos (AGP).

   El proyecto abarca toda la Vía Navegable Troncal (VNT), incluyendo el tramo Santa Fe-Confluencia y el Río de la Plata, lo que preocupa especialmente a los armadores paraguayos.

   El esquema de privatización establece tasas de peaje de hasta 1,20 dólares por Tonelada de Registro Neto (TRN), vigente hasta febrero de 2025.

   Desde Cafym expresaron su malestar por no haber sido consultados en el proceso, según señaló una fuente del gremio al sitio La Política Online

   "Estamos al tanto y tenemos preocupaciones. Esa licitación no salió de acuerdo a las recomendaciones realizadas por los distintos gremios del sector. Y la licitación se lanzó con muchas diferencias respecto a la propuesta que se lanzó del sector privado", indicaron fuentes consultadas por La Política Online.

   Los armadores paraguayos tienen una serie de cuestionamientos sobre el monto de los peajes indicativos que plantea la licitación. Cabe recordar que la privatización que prepara Milei no solo comprende el tramo Santa Fe-Confluencia, sino la VNT en su totalidad.

   "Esta licitación abarca todo el tramo navegable argentino e incluso el Río de la Plata, es eso lo que nos preocupa", comentaron las fuentes.

   Por su parte, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay admitió que el esquema busca reactivar acuerdos internacionales suspendidos, aunque no descarta revisar aspectos del proyecto en los próximos días.

Impacto para exportadores y navegación regional

   La privatización de la hidrovía podría cambiar radicalmente la dinámica del comercio fluvial en la región, afectando costos para exportadores y armadores.

   La administración de la hidrovía estuvo a cargo de Hidrovía SA entre 1994 y 2021, generando ingresos anuales de 300 millones de dólares antes de pasar a la gestión estatal bajo la AGP.

   La iniciativa de Milei, que plantea un modelo de administración privada más flexible, promete actualizar acuerdos de mantenimiento, pero también enfrenta críticas por su falta de consulta y las preocupaciones sobre los costos adicionales que podría implicar para el comercio y la logística regional.

Un debate en curso

   El sector marítimo y fluvial permanece en alerta mientras se analizan los términos de la licitación, que promete transformar la hidrovía en un modelo de gestión autónoma.

   Los próximos días serán claves para definir el impacto real de esta medida en la economía de la región y en la competitividad de las exportaciones argentinas.

Puerto quequen
TC2
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas