Puerto de doc sud
Loginter

Preocupación del sector agroexportador por la bajante y la indefinición en la Hidrovía

Varias entidades reclamaron solucionar el tema del dragado en la Vía de Navegación Troncal (VNT) porque afecta la competitividad de las exportaciones argentinas.

Notas relacionadas

El National Geographic Endurance amarró en Bahía Blanca y marcó una escala histórica

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Redacción Argenports.com

   Con el título “El río suena: se viene otra bajante y es imperioso solucionar el dragado de la hidrovía”, varias entidades del sector agroexportador emitieron hoy un comunicado donde expresan su preocupación por el crítico panorama que atraviesa la actividad portuaria y que afecta severamente la competitividad de las exportaciones argentinas.

   De esta forma, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) aludieron al marco de la Emergencia Hídrica existente, producto de la bajante extraordinaria de los ríos Paraguay y Paraná.

   “Esta situación obliga a transportar mercadería hacia otros puertos argentinos por vía terrestre, con el consiguiente impacto sobre la seguridad vial, el mayor deterioro de la infraestructura vial y ferroviaria y el aumento de los costos logísticos”, consignaron en la nota de prensa.

   “Tampoco puede soslayarse la circunstancia que atraviesa el proceso de contratación de los trabajos de dragado de la vía navegable troncal en el marco de la Licitación Pública N° 13/21 lanzada por la Administración General de Puertos y cuyo objeto es contratar, para el corto plazo, el ‘Dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal’, teniendo en cuenta que dicha licitación se ha dejado sin efecto.

Licitación larga

   Las entidades afirmaron que, en este contexto, es importante destacar la importancia del proceso de llamado a la denominada “licitación larga”, para la modernización y mantenimiento del sistema de señalización y dragado de la vía navegable troncal, en el marco de lo establecido en el Decreto N° 949/20, cuya tramitación  debe llevar a cabo el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.

   “Sería muy importante conocer un calendario de concreción que permita contar con un horizonte realista, que disminuya la incertidumbre”, indicaron.

   Además, por todo lo señalado, consideran que es necesario reiterar la necesidad de continuar con aquellas tareas de mantenimiento de la vía navegable.

   En tal sentido, señalaron que estas tareas deben  garantizar la operación de la VNT y avanzar en los procesos necesarios para dotarla de mejoras en su diseño e incorporación de la tecnología de punta que una infraestructura de estas características merece.

Jan De Nul
Urgara
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Centro de navegacion