Puerto la plata
Bahía Monóxido

Preocupación del sector agroexportador por la bajante y la indefinición en la Hidrovía

Varias entidades reclamaron solucionar el tema del dragado en la Vía de Navegación Troncal (VNT) porque afecta la competitividad de las exportaciones argentinas.

Notas relacionadas

En imágenes: comenzó la descarga de caños para el primer proyecto de GNL en puerto San Antonio Este

Oldelval acelera su expansión con más capacidad y un plan para eliminar cuellos de botella

Redacción Argenports.com

   Con el título “El río suena: se viene otra bajante y es imperioso solucionar el dragado de la hidrovía”, varias entidades del sector agroexportador emitieron hoy un comunicado donde expresan su preocupación por el crítico panorama que atraviesa la actividad portuaria y que afecta severamente la competitividad de las exportaciones argentinas.

   De esta forma, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) aludieron al marco de la Emergencia Hídrica existente, producto de la bajante extraordinaria de los ríos Paraguay y Paraná.

   “Esta situación obliga a transportar mercadería hacia otros puertos argentinos por vía terrestre, con el consiguiente impacto sobre la seguridad vial, el mayor deterioro de la infraestructura vial y ferroviaria y el aumento de los costos logísticos”, consignaron en la nota de prensa.

   “Tampoco puede soslayarse la circunstancia que atraviesa el proceso de contratación de los trabajos de dragado de la vía navegable troncal en el marco de la Licitación Pública N° 13/21 lanzada por la Administración General de Puertos y cuyo objeto es contratar, para el corto plazo, el ‘Dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal’, teniendo en cuenta que dicha licitación se ha dejado sin efecto.

Licitación larga

   Las entidades afirmaron que, en este contexto, es importante destacar la importancia del proceso de llamado a la denominada “licitación larga”, para la modernización y mantenimiento del sistema de señalización y dragado de la vía navegable troncal, en el marco de lo establecido en el Decreto N° 949/20, cuya tramitación  debe llevar a cabo el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.

   “Sería muy importante conocer un calendario de concreción que permita contar con un horizonte realista, que disminuya la incertidumbre”, indicaron.

   Además, por todo lo señalado, consideran que es necesario reiterar la necesidad de continuar con aquellas tareas de mantenimiento de la vía navegable.

   En tal sentido, señalaron que estas tareas deben  garantizar la operación de la VNT y avanzar en los procesos necesarios para dotarla de mejoras en su diseño e incorporación de la tecnología de punta que una infraestructura de estas características merece.

Sea white
Correa Venturi
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca