Dow Argentina

Presentan un proyecto para reestatizar las instalaciones de la ex JNG en Quequén

La diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui (FdT) propuso que el Estado recupere los elevadores concesionados por 30 años, en 1992, a Terminal Quequén S.A.

Notas relacionadas

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Más problemas para Terminal Puerto Rosario: enfrenta un juicio millonario con el municipio

Redacción Argenports.com

   La creación de una sociedad del estado provincial denominada “Elevador Quequén S.A.”, que tendrá por  objeto social la explotación comercial de las instalaciones que fueran de la ex Junta Nacional de Granos, en puerto Quequén, propuso mediante un proyecto de ley la diputada provincial, Natalia Sánchez Jáuregui.

   El proyecto de la legisladora necochense por el Frente de Todos, tiene pocas chances de prosperar ya que, de hacerlo, implicaría abrir la puerta al retorno del Estado tras la disolución de la Junta Nacional del Granos y desalentar las inversiones privadas.

Natalia Sánchez Jáuregui

   De todas formas, si fue presentado por quien se  encuentra al frente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, podría pensarse que cuenta con cierto respaldo por parte de las autoridades políticas bonaerenses.

   “Resulta público y notorio que se encuentra próximo a vencer el contrato de concesión del elevador que perteneció a la ex JNG y que fue dado en concesión en el año 1992 a la sociedad Terminal Quequén S.A. por 30 años. El indicado elevador fue transferido por el Estado Nacional a la Provincia de Buenos Aires por ley 24.093, pasando de ésta al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén (CGPQ) por ley 14922”, recordó Sánchez Jáuregui en los fundamentos de su proyecto.

terminal quequen

   Actualmente Terminal Quequén SA, que maneja las instalaciones a las que hace referencia la diputada en su proyecto, está integrada por varios pesos pesados de la agroexportación.

   “La indicada sociedad se encuentra integrada, en su mayoría accionaria, por empresas multinacionales de cereales con casa matriz en el exterior, entre los que se encuentran Glencore SA (ahora Viterra), Cofco SA, Bunge SA y las empresas locales Curcija SA, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Centro de Acopiadores de Cereales de Necochea, Sociedad Rural”, señaló la legisladora.

terminal quequen

   Según la iniciativa , la propuesta sociedad de capital estatal debería distribuir sus beneficios entre organizaciones de la ciudad: 25% al Hospital Municipal José Irurzum de Quequén, 25% al Hospital Municipal Emilio Ferreyra de Necochea, 25% para nuevas inversiones a los fines de mejorar la productividad del elevador y 25% para reparación de vías terrestres de acceso Quequén y Necochea afectadas por el paso de los camiones en su tránsito hacia el elevador y/o reparaciones de la polución que produce su actividad”.

   “Escuchando e interpretando las necesidades de la comunidad, sobre la falta de respuestas en salud, el estado de las calles, el deterioro por la entrada y salida de los camiones al puerto, y pensando en los beneficios para la gente, generamos este proyecto para que las ideas se conviertan en acciones”.

   En ese orden la legisladora indicó que “esto se enmarca en una planificación a largo plazo, teniendo como referencia la zona de influencia del puerto (hinterland) y la producción del sudeste de la provincia”.

   También destacó que “Es hora de que la política empiece a discutir los grandes temas que tienen importancia estratégica para el país, como son los puertos, el canal de Magdalena, entre otros”.

Celular al volante
Grupo SPI
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas