Dow impulsamos la innovación

Presentaron la primera planta escuela de procesamiento de pescado y oficios portuarios

Es iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata con apoyo de los gobiernos nacional y provincial, gremios y cámaras empresarias. Allí capacitarán obreros y canalizarán materia prima para alimentar a más de 40 mil chicos de comedores escolares del distrito.

Notas relacionadas

Joaquín Aristarain sucede a Diego Pérez al frente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn: desafíos inmediatos y agenda urgente

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

   Funcionarios del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y concejales acompañaron el proyecto del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata para la creación de la primera planta procesadora-escuela que se habilitará en la ciudad.

   La iniciativa tendrá con un triple objetivo: capacitar mano de obra calificada para el desempeño en la industria pesquera, apuntalar la inclusión laboral y asegurar la presencia periódica de pescados y otros frutos de mar en el menú de comedores escolares del distrito y la región.

   Prevé disponer de instalaciones en jurisdicción del puerto local donde, de manera simultánea, coincidirán la formación de recurso humano y el procesamiento de la materia prima que luego quedará destinada para el consumo en el mercado interno, con prioridad para más de 40 mil niños que se alimentan en escuelas de General Pueyrredón y proyección de llegar a otros de la provincia de Buenos Aires.

Varios objetivos, según Felizia

   “El objetivo es disponer de un establecimiento innovador y de vanguardia para capacitar más mano de obra en oficios portuarios, abastecer de ese recurso humano calificado a las empresas del rubro que operan en la ciudad y proveer pescado fresco a un sector de la comunidad que necesita una dieta más saludable”, explicó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.

mar del plata escuela de oficios

   De la reunión realizada en la Escuela Nacional de Pesca para avanzar con esta iniciativa participaron el jefe regional de Anses-Mar del Plata, Pablo Obeid; los concejales Virginia Sívori y Ariel Ciano y las secretarías de Articulación de Políticas Sociales, Érika Roffler, y de Abordaje Integral, Alicia Soraire.

   También participaron las directoras de Articulación Productiva, María Victoria Vozza; de Centros de Articulación Regional, María Eugenia Meana, y de Planificación Social, María Mercedes Palma, y Diego García, articulador del Centro de Referencia (CDR), todos del ministerio de Desarrollo Social de la Nación

   La planta procesadora-escuela estará coordinada por el Centro de Estudios Portuarios (CEPor).

   Contará con un órgano de gestión operativa que tendrá a su cargo las decisiones operativas, de comercialización y administración del establecimiento, y dispondrá de un plantel de instructores y coordinadores que formará a unos 200 alumnos por cuatrimestre.

Detalles de la oferta educativa

   La oferta educativa contempla enseñanza de procesamiento de pescado; envasado, etiquetado y calibrado; limpieza de plantas y equipos, conservas, congelado/camaristas y preformado.

   Además abarca reparación de redes de pesca, manejo de cargas, administración de producción, mantenimiento de cámaras frigoríficas, soldador básico, tornero y electricista naval.

   Del proyecto también participan los ministerios de Trabajo y de Educación de provincia y Nación; el ministerio de Producción, Ciencias e Innovación Tecnológica bonaerense; el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa), la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Tecnológica Nacional y sindicatos vinculados a la actividad portuaria.

planta procesadora mar del plata

   “Es importante tener una mirada estratégica para impulsar la creación de puestos de trabajo, y el puerto es una de las claves en la generación de empleo en nuestra ciudad”, afirmó la concejal Sívori, y resaltó que “el trabajo y la industria son pilares claves para el crecimiento económico de nuestra ciudad y la formación y la capacitación resultan fundamentales para habilitar más oportunidades de inserción laboral”.

   Durante este encuentro, desarrollado en la sede del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, se destacó que con esta propuesta se generará un circuito socio-productivo que además de la capacitación de mano de obra permitirá el abastecimiento de pescado procesado en el mercado interno, con prioridad en el circuito de comedores escolares que solo en el distrito de General Pueyrredon alcanza a más de 41500 niños y niñas.

   Felizia destacó que la planta-escuela “fortalecerá la empleabilidad y la autosuficiencia productiva de un sector en riesgo social, generará mano de obra calificada y se la insertará en el mercado laboral a partir de una interacción directa con las cámaras empresarias del sector en la ciudad”.

Principal puerto pesquero de país

   Mar del Plata es el principal puerto pesquero del país pero el consumo de pescado, a pesar de sus beneficios nutricionales, tiene una muy baja participación de la mesa cotidiana de los hogares del distrito y la región.

   A nivel nacional, según estadísticas, se calcula 4,8 kilos por habitante al año. Es la mitad del promedio de otros países de Latinoamérica y la cuarta parte de la presencia que tiene en la dieta del resto del mundo.

   La planta procesadora-escuela tendría capacidad para procesar casi 58.000 kilos de pescado por semana que dejarían más de 30-000 kilos de filet, suficientes para atender la demanda de los comedores escolares de General Pueyrredon.

   Se destaca como beneficio adicional que el plan de capacitación en este establecimiento también permitiría procesar y aprovechar buenas cantidades de otras especies que aún ricas en calidad no son tan conocidas por la población ni tienen una gran demanda en el circuito comercial.

Centro de navegacion
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

IUBB
MEGA
TGS
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía