Presupuesto Participativo Dow 2025: Ingeniero White volvió a elegir sus propios proyectos de desarrollo

Con una inversión de 60.000.000 millones, el programa alcanzó su novena edición, con la participación de 16 instituciones locales, 6 proyectos ganadores y un impacto directo en más de 500 familias.
La edición 2025 del Presupuesto Participativo de Dow volvió a demostrar el rol activo de los vecinos de Ingeniero White en el diseño de su propio desarrollo. Con $60 millones en inversión, seis proyectos comunitarios fueron seleccionados mediante votación abierta, consolidando un modelo de participación que crece año tras año.
Notas relacionadas

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Bahía Blanca: más del 50% de las empresas sufrió daños importantes por la inundación

Por Redacción Argenports.com

El 9 de noviembre, Ingeniero White, comunidad que alberga al puerto de Bahía Blanca, volvió a elegir sus propias prioridades de desarrollo. En una votación abierta, los vecinos definieron los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo Dow 2025, un programa que ya lleva nueve ediciones consecutivas impulsando mejoras concretas en la calidad de vida del barrio.

Esta iniciativa, creada por la empresa petroquímica Dow y ejecutada a través de la Fundación Universidad Nacional del Sur, destinó en esta edición $60.000.000 para financiar propuestas diseñadas por la propia comunidad. La jornada volvió a mostrar un fuerte nivel de participación y compromiso, rasgos que han marcado al programa desde su origen en 2016.

A lo largo de sus nueve años, la Dow Foundation lleva donados más de $630 millones, consolidando un esquema de impacto directo que se ha convertido en referencia para proyectos de articulación con la comunidad.

Dos proyectos recibirán $20 millones

Los vecinos eligieron un total de 16 proyectos, de los cuales dos recibirán $20.000.000 cada uno.

La Casa del Niño Municipal, que brinda apoyo diario a más de 205 niños, niñas y adolescentes, fue una de las instituciones seleccionadas para esta asignación mayor.

El segundo proyecto elegido fue el del Grupo Scout Don Ernesto Pilling, con la iniciativa “Servicios que conectan”, que apunta a crear un espacio multipropósito para actividades educativas, culturales y sociales abiertas a la comunidad.

También te puede interesar: Dow entregó 20 notebooks para escuelas de Ingeniero White y refuerza la inclusión digital

Cuatro instituciones recibirán $5 millones para mejoras clave

Otras cuatro propuestas obtuvieron financiamiento por $5.000.000 cada una.

La Escuela Técnica N.º 1 incorporará equipos de aire acondicionado para su comedor, utilizado por 1000 alumnos.
La EP N.º 15 hará lo propio en sus aulas, con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje.
El Comedor-Merendero Bulevar destinará los fondos a mejorar sus instalaciones, fortaleciendo el espacio que acompaña diariamente a más de 70 familias.
El Jardín Maternal y de Infantes White avanzará en la recuperación del mobiliario y los sectores afectados por la inundación del 7 de marzo.

“Cada propuesta nace de una necesidad real”

La directora de Operaciones del Complejo Dow, Paula Woolbert, destacó el espíritu participativo que sostiene al programa:

“Este programa refleja el valor de construir comunidad escuchando a quienes viven y trabajan en el barrio. Cada propuesta nace de una necesidad real y se vuelve posible gracias al compromiso de los vecinos. Ver cómo se transforma White con ideas que surgen de su gente es lo que más nos inspira a seguir fortaleciendo este camino compartido”.

Un modelo de gestión compartida que se consolida

Con cada edición, el Presupuesto Participativo Dow se afianza como un modelo sostenido de participación comunitaria. La herramienta permite que los propios vecinos propongan, diseñen, prioricen y voten las iniciativas que consideran más relevantes para su entorno.

Dow actúa como facilitador y financista, mientras que la Fundación UNS acompaña técnicamente todo el proceso para garantizar que cada proyecto tenga viabilidad y respaldo hasta su concreción.

Este mecanismo convierte a los residentes en protagonistas del desarrollo de Ingeniero White, fomenta la participación ciudadana y refuerza los lazos de cooperación, mostrando que la transformación del territorio es más sólida cuando nace de la propia comunidad.

Dpworld
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

IUBB
Notas relacionadas
Jan De Nul