TC2

Primer desembolso para fabricar los caños del gasoducto Vaca Muerta – Salliqueló

IEASA emitió el dictamen de aceptación de la propuesta realizada por Tenaris, por lo que la empresa podría recibir sobre fines de la semana próxima el 30% del monto de la oferta.

Notas relacionadas

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Redacción Argenports.com

   Luego del dictamen de la Licitación Pública GPNK 01-2022 para la adquisición de la cañería que se utilizará en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, es inminente la reunión del directorio de la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA) para aprobar el documento en cuestión y aceptar formalmente la oferta de la firma Siat, que pertenece a Tenaris, del Grupo Techint..

   Una vez que los directores de la empresa estatal aprueben el dictamen, el próximo paso será la transferencia de un anticipo económico a Tenaris (equivalente a un 30% del monto de la oferta) para que la firma ganadora adquiera la materia prima (chapa de origen brasileño) para comenzar con la fabricación de los tubos.

   También te puede interesar: Vaca Muerta: licitan la compra de insumos para el gasoducto Néstor Kirchner

   Según estimaciones, ese desembolso por intermedio de una transferencia bancaria en favor de Tenaris (Siat) se concretará hacia finales de la próxima semana.

   La comisión evaluadora designada por IEASA declaró en el dictamen que la oferta “resulta admisible y conveniente” y que “recomiendo adjudicar la licitación” a la empresa de Tenaris. El valor total de la oferta de la empresa que forma parte del Grupo Techint es por 436,63 millones de dólares.

El inicio formal de la actividad

   Será el puntapié inicial para el gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para ampliar la capacidad del sistema troncal de transporte y poder evacuar un mayor volumen de gas desde Vaca Muerta a los grandes centros de consumo del país.

   En la primera etapa, la obra tendrá una extensión de 558 kilómetros de caños entre las localidades de Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).

   En el acto de apertura del único sobre participaron las otras autoridades de IEASA, que tiene la concesión del transporte del gasoducto por 35 años, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

   También te puede interesar: Techint presentó la única oferta para proveer los caños del gasoducto Néstor Kirchner

   IEASA había lanzado la licitación para la compra de caños el 23 de febrero de este año y el único oferente que se presentó en la compulsa fue Tenaris.

   La propuesta de la empresa Siat, creada en 1948 pero adquirida por el Grupo Techint en 1986, está dividida en caños de 30 y 36 pulgadas.

Centro de navegacion
TGS
Celular al volante
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Mar del Plata
ABIN
Correa Venturi
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano