Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

Primera exportación de harina de soja sustentable desde un puerto entrerriano

La operación de embarque de este producto elaborado por Entre Ríos Crushing, empresa de Gualeguaychú, se realiza desde el Puerto de Concepción del Uruguay, con destino final Alemania.

Notas relacionadas

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Redacción Argenports.com

   Con el embarque de 8.500 toneladas de harina de soja sustentable sembrada, cosechada, procesada, y exportada desde la provincia de Entre Ríos, hoy comenzó una operación inédita desde los puertos públicos de esa provincia.

   La operación de embarque de este producto elaborado por la empresa Entre Ríos Crushing, de la ciudad de Gualeguaychú, en conjunto con, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la cooperativa de origen danés, DLG Agro, se realiza desde el Puerto de Concepción del Uruguay, con destino a Alemania, marcando un hito para las terminales portuarias entrerrianas, que incorporan así una nueva carga elaborada al abanico de cargas que utilizan estas instalaciones para ser comercializadas en el exterior.

   Esta harina en particular es el producto de la molienda del poroto de soja genéticamente no modificada que contempla los mayores estándares de calidad y sustentabilidad ambiental desde el semillero, pasando por la siembra, la cosecha, la extracción y la exportación.

puerto concepcion del urugUAY

   El ultramarino que llegó a Concepción del Uruguay es el Zsare Zseregi, un buque con bandera de Liberia, 180 metros de eslora y 30 de manga, que llega a Entre Ríos proveniente del puerto de Río Grande, en Brasil.

   La logística de carga está a cargo de la empresa PTP Group, quien ha dispuesto en los muelles 14, 15, y 16 del puerto uruguayense, el equipamiento necesario para la carga de las bodegas del buque.

   Para llevar adelante este embarque, el puerto de Concepción del Uruguay ha debido cumplimentar una serie de exigencias a nivel internacional bajo la normativa GMP+ (Good Manufacturing Practices), también conocidas como Buenas Prácticas de Fabricación para garantizar la calidad y seguridad de los productos elaborados.

puerto concepcion del urugUAY

   El cumplimiento de todas estas normativas vinculadas a infraestructura, higiene, seguridad y control, por parte del Puerto de Concepción del Uruguay lo validan, como el único puerto público entrerriano en condiciones de embarcar este tipo de carga con destino a Europa.

   Según las estimaciones de las empresas involucradas en esta operación, el embarque tendrá una duración de aproximadamente cuatro días. El buque zarpará luego rumbo al puerto de San Lorenzo, para completar sus bodegas y emprender su rumbo a Alemania.

Servimagnus
Jan De Nul
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas