Servimagnus
Dow Argentina

Primera exportación de harina de soja sustentable desde un puerto entrerriano

La operación de embarque de este producto elaborado por Entre Ríos Crushing, empresa de Gualeguaychú, se realiza desde el Puerto de Concepción del Uruguay, con destino final Alemania.

Notas relacionadas

Proveedores se preparan para sumarse a la operación del VMOS

YPF logra un nuevo récord en Vaca Muerta con el pozo más largo

Redacción Argenports.com

   Con el embarque de 8.500 toneladas de harina de soja sustentable sembrada, cosechada, procesada, y exportada desde la provincia de Entre Ríos, hoy comenzó una operación inédita desde los puertos públicos de esa provincia.

   La operación de embarque de este producto elaborado por la empresa Entre Ríos Crushing, de la ciudad de Gualeguaychú, en conjunto con, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la cooperativa de origen danés, DLG Agro, se realiza desde el Puerto de Concepción del Uruguay, con destino a Alemania, marcando un hito para las terminales portuarias entrerrianas, que incorporan así una nueva carga elaborada al abanico de cargas que utilizan estas instalaciones para ser comercializadas en el exterior.

   Esta harina en particular es el producto de la molienda del poroto de soja genéticamente no modificada que contempla los mayores estándares de calidad y sustentabilidad ambiental desde el semillero, pasando por la siembra, la cosecha, la extracción y la exportación.

puerto concepcion del urugUAY

   El ultramarino que llegó a Concepción del Uruguay es el Zsare Zseregi, un buque con bandera de Liberia, 180 metros de eslora y 30 de manga, que llega a Entre Ríos proveniente del puerto de Río Grande, en Brasil.

   La logística de carga está a cargo de la empresa PTP Group, quien ha dispuesto en los muelles 14, 15, y 16 del puerto uruguayense, el equipamiento necesario para la carga de las bodegas del buque.

   Para llevar adelante este embarque, el puerto de Concepción del Uruguay ha debido cumplimentar una serie de exigencias a nivel internacional bajo la normativa GMP+ (Good Manufacturing Practices), también conocidas como Buenas Prácticas de Fabricación para garantizar la calidad y seguridad de los productos elaborados.

puerto concepcion del urugUAY

   El cumplimiento de todas estas normativas vinculadas a infraestructura, higiene, seguridad y control, por parte del Puerto de Concepción del Uruguay lo validan, como el único puerto público entrerriano en condiciones de embarcar este tipo de carga con destino a Europa.

   Según las estimaciones de las empresas involucradas en esta operación, el embarque tendrá una duración de aproximadamente cuatro días. El buque zarpará luego rumbo al puerto de San Lorenzo, para completar sus bodegas y emprender su rumbo a Alemania.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Vailant bursátil
Profertil