Compania sud americana de dragados
Dow Argentina

Primeras megaobras RIGI: planta de GNL, oleoducto Vaca Muerta Sur y ampliación GNPK

.

Notas relacionadas

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Boom sojero: la guerra comercial impulsa exportaciones, pero preocupa la pérdida de valor agregado en Argentina

Por Redacción Argenports.com

   Tres son las megaobras en carpeta, vinculadas a la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta, que con la reciente reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), mediante el Decreto 749/2024, seguramente verán la luz a corto y mediano plazo.

   Como se ha venido informando, la medida de promoción apunta a la llegada de capitales, principalmente extranjeros, a través de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, con el objetivo de posicionar a Argentina como un destino competitivo para las inversiones internacionales.

   Además, el régimen busca garantizar la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica para proyectos a largo plazo.

   De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Economía, el RIGI podría triplicar el nivel de exportaciones en la próxima década, convirtiéndose en un motor clave para la recuperación económica del país.

   Hoy por hoy, según Más Energía, las principales inversiones en Vaca Muerta ya anunciadas bajo este régimen son tres:

Planta de GNL de YPF y Petronas

   Con una inversión proyectada de al menos 30.000 millones de dólares, las compañías ya definieron la localización del megaproyecto en la zona de Sierra Grande, Río Negro, para industrializar y exportar el gas de Neuquén a mercados de Asia y Europa.

   Pan American Energy  (PAE) también tiene un proyecto para producir GNL, que se instalará en Río Negro a partir de 2026, para el cual contrató uno de los barcos licuefactores más grandes del mundo, de la empresa noruega Golar.

Oleoducto Vaca Muerta Sur.

   Se trata de un proyecto que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, y que consistirá en la construcción de un ducto entre Añelo y Punta Colorada, Río Negro. En esa localidad atlántica se construirá el principal puerto exportador de crudo dela país. YPF negocia financiamiento con la empresa estadounidense Energy Transfer y el resto de las productoras de Vaca Muerta. Ya inició le tendido del primer tramo del oleoducto, entre Añelo y Allen.

Ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

   Transportadora Gas del Sur (TGS), la compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó al Ministerio de Economía un proyecto de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión de US$ 700 millones.

   El plan propone ejecutar una obra en el tramo Tratayén – Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo la Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte del primer tramo del ducto y que el gas de Vaca Muerta llegué a la región Norte y Litoral del país.

   Se trata de un proyecto complementario al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo el Régimen de Iniciativa Privada (IP).

Loginter
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte