Bahía Monóxido

Problemas para la navegación: la bajante del Paraná podría ser más grave que la de 2020

Los pronósticos no son nada alentadores y de seguir cayendo en picada su caudal, pronto se repetirá el pico de baja del año pasado.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   En caso de continuar la bajante de los ríos Paraná y Paraguay, todo el sistema de cargas de buques en los puertos del canal de navegación troncal podría evidenciar graves problemas durante los próximos meses.

   Incluso hay quienes sostienen que el impacto de la falta de lluvias podría ser peor al evidenciado el año pasado.

   La gravedad del tema afecta a varios países de la región y el presidente brasileño Jair Bolsonaro admitió que Brasil puede vivir un grave problema de abastecimiento de energía en los próximos meses.

   Esto es consecuencia de la intensa sequía que tiene en sus valores mínimos a las represas de las centrales hidroeléctricas, responsables por el 63% de la energía generada.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/bahia-blanca-el-fullback-que-siempre-aparece-en-cada-bajante-del-rio-parana

bajante del parana

   En nuestro país la organización ecologista El Paraná No se Toca advirtió que si continúa la bajante de ese curso de agua por la escasez de lluvias en Brasil y Paraguay, en los próximos días “podría repetirse el pico histórico” del 2020 cuando alcanzó los 0,08 metros de altura.

   El 22 de mayo del 2020 el río Paraná llegó a la bajante histórica de 0,08 metros en Rosario, “ahora estamos a 22 días de esa fecha, y el río marca hoy a 0,87 metros”, dijo Pablo Cantador, de la agrupación ecologista.

   En tal sentido, dijo que de seguir cayendo en picada su caudal, pronto se repetirá el pico de baja del año pasado y explicó que en los próximos días se prevé una bajante igual de pronunciada que el año pasado.

Amenazas para el sistema de cargas

   Luego agregó que, de llegarse a esa situación, se complicará todo el sistema de cargas de buques en los puertos de la región y la logística de transporte por la Hidrovía Paraná-Paraguay, tema sobre el cual Argenports.com ha venido ocupándose en varias publicaciones.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/estiman-en-el-puerto-de-santa-fe-que-por-la-bajante-deberan-operar-con-barcazas

   Cabe recordarse que en plena cosecha gruesa, la bajante del Río Paraná está en la agenda económica debido a los inconvenientes que pudieron surgir en la carga y descarga de granos en el puerto del Gran Rosario.

   Por ejemplo, en lo que va de mayo el nivel medio del río a la altura del nodo portuario de Rosario, fue de 0,93 metros (siendo el cero un punto de referencia utilizado para la navegación, no la profundidad total del río), acumulando una pérdida de 1,73 m respecto al promedio del mes de febrero del corriente año.

Sólo tres veces en la historia

   Expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que con registros que datan del año 1884 a la fecha, la altura promedio del Río Paraná para el mes de mayo sólo 3 veces en la historia estuvo por debajo del metro.

   Esto ocurrió en mayo de 1968 (0,91 m) y luego ya en mayo 2020 (0,51 m) y los primeros seis días de mayo del 2021 con 0,93 m de promedio.

   Por eso se resalta la gravedad histórica de los registros observados a la fecha y el Instituto Nacional del Agua (INA), durante advirtió que durante mayo el río Paraná podría bajar su nivel hasta el metro de profundidad, con una perspectiva a futuro que no es nada favorable.

Profertil
Puerto la plata
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

TGS
Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte