Procesan a una pesquera y dos directivos por contaminar en Chubut

Conarpesa está imputada por la descarga de líquidos contaminantes en las aguas del Golfo Nuevo.

Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Redaccción Argenports.com

   La jueza Marcela Pérez Bogado dispuso el procesamiento como "persona jurídica" de la pesquera "Conarpesa Continental Armadores de Pesca S.A." y a dos de sus directivos, por la presunta descarga de líquidos contaminantes provenientes de la planta de tratamiento ubicada sobre el parque industrial de Puerto Madryn, sobre el lecho del Golfo Nuevo, en Chubut.

   La información fue difundida por la oficina de prensa de la fiscalía de esa ciudad chubutense, donde se destaca que "la imputación es por el delito de contaminación ambiental, previstos en el Código Penal en relación a la Ley 24.051 de residuos peligrosos".

   El procesamiento se conoció ayer, en el transcurso de una audiencia en la que el fiscal en jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, realizó la imputación contra la firma hispano-argentina y, en simultáneo, dispuso la imputación sobre Nadine Parry, gerente y responsable ambiental de Conarpesa y Brahim Yoosef, encargado del sector de la planta de tratamiento de efluentes; quienes decidieron no declarar.

contaminacion conarpesa

   En la audiencia estuvo presente el presidente de la empresa, Fernando Álvarez Castellano.

   La causa judicial comenzó a raíz de la publicación en redes sociales y medios de comunicación de un video donde se mostró un efluente de coloración naranja que provenía del parque industrial pesquero y desembocaba en el mar.

La investigación

   La Fiscalía inició una investigación de oficio para lo cual requirió la colaboración de personal de la Policía Científica, de la Secretaría de Ecología y Ambiente de la Municipalidad y del Centro Patagónico (CENPAT – CONICET).

   "De la inspección ocular surgió claramente el lugar exacto de donde estaban arrojando los líquidos contaminantes" indicó en su presentación el fiscal Williams.

   Si bien en la zona existe un caño autorizado para que las empresas pesqueras puedan verter líquidos tratados al mar, se descubrió en la inspección que había un caño ilegal, que no estaba declarado, y que conectaba con las instalaciones por medio de un “by pass” y desde allí se vertían líquidos sin tratar al mar.

   "Por medio de un allanamiento y con la utilización de una máquina retro excavadora se logra dar con una cámara de inspección y se corroboró que desde el predio de la empresa Conarpesa existía un caño 'by pass' que se conectaba a las instalaciones autorizadas, para verter residuos con un líquido de color naranja-rosado que se unía al caño autorizado y vertía los líquidos sin tratar al mar”, denunciaron desde la fiscalía.

contaminacion conarpesa

   En el pedido de apertura de investigación se deslizó la sospecha de que "Conarpesa dispuso un sistema de volcado de líquidos 'crudos', es decir, sin tratamiento mediante un sistema de cañerías no declarado que se une al caño troncal autorizado para el volcado de efluentes".

   "Una vez realizado el allanamiento y descubierto el sistema de volcado ilegal, el mismo se obstruyó y el volcado cesó en la zona costera. Esto así ya que antes, durante y después de la intervención del Ministerio Público Fiscal se realizaron controles simultáneos idénticos por personal de la Secretaría Ambiental en las otras empresas del parque y no se encontraron anomalías ni sistemas similares al hallado en Conarpesa para el vertido de líquidos" indica el escrito acusatorio.

Una norma reciente

   El fiscal Williams reconoció que "es la primera vez que se utiliza la norma, recientemente sancionada, para imputar por un delito penal a una empresa jurídica en la que la víctima es el ambiente de la población de la ciudad de Puerto Madryn en su conjunto".

   El resultado de laboratorio indica que los sólidos suspendidos en el cuenco contaminante estaban 21 veces por encima de lo permitido, con exceso de amonio y fosfato.

   Además se constató en el "arroyo" una carga bacteriológica 2.300 veces por encima y 2.700 veces para Escherichia coli.

Servimagnus
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Notas relacionadas
Bahía Monóxido