Profertil invertirá u$s 1.200 millones en una nueva planta de urea en Bahía Blanca

Guillermo Nielsen, presidente de YPF, dijo que el inicio de la construcción se vio demorado por la pandemia pero adelantó que comenzará lo antes posible. La empresa apunta al mercado brasileño de los fertilizantes.

Notas relacionadas

Récord de cargas en Rosario y fuerte crecimiento portuario en Santa Fe

Hernán Orduna: “Los buques deben adaptarse a los ríos”

Redacción Argenports.com

   Guillermo Nielsen, presidente de YPF, confirmó que Profertil, la empresa que la petrolera estatal integra en partes iguales con la canadiense Nutrien, construirá otra planta en Bahía Blanca.

   Dijo que la construcción de esta segunda planta, junto a la actual, comenzará lo antes posible y requerirá una inversión de 1.200 millones de dólares.

“Nos encontramos en proceso de licitación de tecnología de la ingeniería de detalle y de la construcción, con las dificultades globales en las cadenas de suministros de equipos que se pueden imaginar a consecuencia de la pandemia. Pero estamos redoblando esfuerzos como para poner en marcha la ampliación de la construcción lo antes posible”

   Nielsen se refiró al tema al ser consultado sobre las iniciativas que prevé YPF para el sector, durante el encuentro 2020 de la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA), desarrollado de manera virtual.

   “YPF cuenta con varios proyectos para ampliar la monetización del gas de Vaca Muerta de la mano de la petroquímica. El proyecto más destacado, por su magnitud es la ampliación de Profertil, la empresa de fertilizantes que tenemos con nuestro socio canadiense Nutrien”.

   Agregó que el objetivo es duplicar la capacidad instalada de producción de urea.

planta profertil

   “Tenemos inversiones proyectadas de aproximadamente 1.200 millones de dólares, lo que nos permitirá aumentar a 2,7 millones de toneladas al año el output de la planta, con el objetivo de abastecer, mayoritariamente, el mercado regional, específicamente a Brasil, un mercado que demanda, anualmente, una producción de entre 4 y 5 Profertil por año”.

   Luego enumeró los principales elementos que posibilitan el proyecto :

   1. Disponibilidad de gas natural gracias al desarrollo de Vaca Muerta.

   2..Crecimiento del mercado local debido a una mayor área de sembrado de trigo y maíz con la aplicación de nuevas tecnologías.

   3- El mercado regional con un crecimiento de la demanda del orden del 2,8% anual, y sin grandes nuevos proyectos anunciados en una región netamente importadora.

   Nielsen dijo que el proyecto cuenta con facilidades logísticas, no sólo en Bahía Blanca.

   “La Hidrov{ia del Paraná y los avances de logística ferroviaria en Brasil nos permitirá llegar en condiciones muy competitivas al corazón de la zona maicera brasileña que es la gran demandante de estos fertilizantes”, señaló.

profertil

Con muelle sobre el estuario de Bahía Blanca y una amplia red ferroviaria y vial, el proyecto cuenta con varias facilidades logísticas para su desarrollo.

   En cuanto a la fecha de inicio de las obras, dijo que el proceso se vio demorado por las dificultades impuestas por la pandemia.

   “Nos encontramos en proceso de licitación de tecnología de la ingeniería de detalle y de la construcción, con las dificultades globales en las cadenas de suministros de equipos que se pueden imaginar a consecuencia de la pandemia. Pero estamos redoblando esfuerzos como para poner en marcha la ampliación de la construcción lo antes posible”, sintetizó.

   Hace más de dos años que Profertil viene trabajando técnicamente este proyecto que será la primer gran iniciativa petroquímica en concretarse en el país en los últimos 15 años.

   La planta de urea existente –construida unos 20 años atrás—es una de las más modernas del continente y consume 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas.

   Si bien el proyecto inicial elaborado en la década del ’90 dejó prevista la construcción de una segunda planta en el sector portuario de Bahía Blanca  que se conoce como Cangrejales, la falta de una materia prima esencial fue una limitante.

   Ahora, con el desarrollo de Vaca Muerta y el horizonte favorable que tiene el mercado de los fertilizantes, algunos años atrás la idea inicial fue retomada.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Dow Argentina