Servimagnus
Sociedad de bolsa

Habrá menos embarques de trigo en los puertos del Paraná y más en Bahía Blanca y Quequén

Un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario señala que la caída productiva se dio principalmente en el norte y centro del país. La participación del Up-River en los embarques totales caerá del 73% al 45%.

Notas relacionadas

TGS anunció su compromiso de inversiones por 345 mil millones de pesos 

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Redacción Argenports.com

   Los puertos fluviales del sur de la provincia de Santa Fe embarcarán menos trigo a causa de la caída de la producción en la región norte y centro y la merma de las exportaciones de ese cereal.

   Además, se espera una contundente pérdida de participación relativa en el total de embarques nacionales.

   En este contexto, se estima que las terminales portuarias que operan a lo largo del Up-River serán el destino de 4,6 Mt de trigo 2020/21.

buque cereal

  Según un informe elaborado la Bolsa de Comercio de Rosario, el ingreso esperado marca una caída de casi el 50% respecto del tonelaje ingresado durante la campaña 2019/20.

   El trabajo fue realizado por Desiré Sigaudo, analista de mercados, y Emilce Terré  Jefe de Informaciones y Estudios Económicos de la mencionada institución rosarina.

   “La contundente merma en el acumulado de trigo que ingresará al Gran Rosario esta campaña ha comenzado a evidenciarse desde el mes pasado, cuando se descargaron 898.000 toneladas de trigo en la zona, menos de la mitad del volumen de 2019 y el registro más bajo para este mes en 4 años”, señala el trabajo.

   De cara al ciclo 2020/21, Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR), estima una producción de 16,7 millones de toneladas (Mt) del cereal.

   En la apertura del ciclo 2020/21 se estima que la demanda de trigo por parte del sector molinero ascienda a 6,0 Mt esta campaña y la exportación totalice 10 Mt.

   Ambas cifras resultan menores a los volúmenes demandados por estos sectores en 2019/20 debido a la menor oferta de trigo que se verificará en el presente ciclo.

   “Naturalmente, dado que la demanda molinera depende fundamentalmente del consumo humano doméstico de panificados se espera que presente una variación menor a la de la exportación.

   “Mientras que los molinos comprarán un 5% menos de cereal esta campaña, las exportaciones se reducirían en un 16% respecto del ciclo 2019/20”.

   Se anticipa entonces que el ajuste por la menor mercadería disponible se produzca vía comercio exterior, teniendo éste un impacto directo en la logística que sirve a las terminales portuarias del Gran Rosario.

   “Los puertos fluviales del sur de la provincia de Santa Fe embarcarán menos trigo a causa de la caída general de las exportaciones del cereal argentino pero, además, se espera una contundente pérdida de participación relativa en el total de embarques nacionales de trigo”, consigna el informe.

   “Esto último tendrá lugar ya que son precisamente los trigales del norte y centro del país los más afectados por la sequía”, agrega.

  En cambio, los cultivos de la Región Sur (centro y sur de provincia de Buenos Aires y provincia de La Pampa), habiendo atravesado mejores condiciones climáticas se espera originen un 34,8% más de trigo que en 2019/20 y puedan abastecer mejor a los puertos marítimos de Bahía Blanca y Quequén.

grafico bolsa comercio rosaRIO

   “En este contexto, se estima que las terminales portuarias que operan a lo largo del Up-River serán el destino de 4,6 Mt de trigo 2020/21.

   “El ingreso esperado denota una caída de casi el 50% respecto del tonelaje ingresado durante la campaña 2019/20”.

   En términos absolutos, se prevé que se descarguen en el Gran Rosario 4,3 Mt menos que en la campaña anterior.

   Sigaudo y Terré destacaron que la cosecha nacional 2020/21 estaría 2,8 Mt por debajo de lo levantado en 2019/20, y en las regiones Norte y Centro en particular la pérdida productiva respecto del ciclo anterior alcanzaría 4,5 Mt.

   “La pérdida productiva, entonces, se trasladaría casi directamente a menores embarques externos”, indicaron.

Servimagnus
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía