Centro de navegacion

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Fuentes vinculadas al comercio fluvial explicaron que la decisión busca regularizar una situación que se arrastra desde hace años.
Especialistas y actores del sector salieron a respaldar la legalidad de la medida y propusieron alternativas para asegurar el normal suministro energético al país vecino.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

Una reciente decisión de la Aduana argentina de interrumpir las operaciones de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú generó preocupación en Paraguay por el posible impacto en el abastecimiento de combustibles.

Sin embargo, especialistas y actores del sector salieron a respaldar la legalidad de la medida y propusieron alternativas para asegurar el normal suministro energético al país vecino.

La controversia se desató tras conocerse una nota del Subdirector General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas de la AFIP dirigida a la Prefectura Naval Argentina, anticipando que en un plazo de 30 días corridos, a partir del 26 de junio, quedarán suspendidas las operaciones de alije en esa zona fluvial por falta de habilitación portuaria, tal como exige la Ley 24.093 de Puertos.

La medida responde a una observación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que, ante una consulta de la Aduana, advirtió que el área en cuestión no está habilitada como puerto por la autoridad competente.

Fuentes vinculadas al comercio fluvial explicaron que la decisión busca regularizar una situación que se arrastra desde hace años.

También te puede interesar: Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Antecedentes y propuestas

Entre 2012 y 2015, la Comisión Binacional de Navegación y Puertos entre Argentina y Paraguay ya había planteado la necesidad de relocalizar los alijos realizados en el km 171 por razones ambientales y de seguridad.

Según recordó el especialista Juan Carlos Donato, quien integró dicho organismo, en su momento se ofrecieron alternativas portuarias costeras que fueron aceptadas para su negociación por parte de la Cancillería paraguaya.

“La República Argentina siempre ha sido solidaria con Paraguay. La medida se adopta en cumplimiento de la ley y en ningún caso busca afectar la provisión energética del país hermano. Por eso, proponemos puertos habilitados que pueden asumir inmediatamente esas operaciones de alije”, sostuvo Donato.

Diez puertos habilitados como alternativa para el alije

Con el objetivo de garantizar el suministro sin interrupciones, Donato sugirió diez terminales energéticas privadas que cuentan con habilitación portuaria y capacidad operativa para asumir el volumen de alije que actualmente se realiza en el km 171:

  • Zárate: Carboclor y Vitti
  • Campana: Panamerican Energy, Petromining y Terminal de Combustibles
  • Arroyo Seco: Shell
  • San Lorenzo: Panamerican Energy, YPF (Terminal Fluvial y Muelle Chacabuco)
  • Puerto General San Martín: Pampa Energía

Estas instalaciones, según señaló, están en condiciones técnicas, logísticas y legales para efectuar operaciones de alije de productos energéticos con destino a Paraguay, permitiendo minimizar cualquier impacto derivado de la medida.

La suspensión de los alijos en el Paraná Guazú se encuadra dentro de la normativa argentina vigente y busca fortalecer la transparencia y seguridad en las operaciones portuarias.

Si bien la decisión generó inquietud en Paraguay, desde distintos sectores se enfatiza que existen alternativas viables para garantizar el suministro de combustibles, sin necesidad de recurrir a zonas no habilitadas.

Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter