Bahía Monóxido

Proponen frenar las tasas tipo peaje a camiones en los accesos a los puertos y limitar el poder fiscal municipal

Las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe presentaron una propuesta en el marco de la reforma constitucional santafesina para restringir la potestad tributaria municipal. Apuntan contra la “Tasa de Camiones” en San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, que impacta directamente en la logística agroindustrial regional.
camiones puertos
Las entidades cuestionaron la falta de transparencia, con casos como el de Puerto General San Martín, donde los pagos aún se realizan en efectivo, sin control bancarizado.
Notas relacionadas

Comenzaron las obras de recuperación en el Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia

Puerto Santa Fe: embarque de soja en barcazas evita la circulación de 800 camiones en rutas

Por Redacción Argenports.com

En pleno debate por la reforma constitucional de Santa Fe, las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe presentaron una iniciativa para limitar la creación de tasas municipales que afectan a la cadena agroindustrial.

El objetivo es frenar lo que definen como “peajes encubiertos” en accesos a los puertos del cordón sojero.

Reclamo contra la Tasa de Camiones

Las entidades apuntaron directamente contra el tributo que cobran municipios como San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes a los camiones que ingresan a las terminales.

Actualmente, la tarifa varía entre $13.500 y $14.300 para vehículos de hasta 45 toneladas y asciende a entre $16.500 y $17.700 para unidades de mayor porte.

Según advirtieron, la medida impacta negativamente en la competitividad y representa un costo adicional para la logística de exportación.

Además, cuestionaron la falta de transparencia, con casos como el de Puerto General San Martín, donde los pagos aún se realizan en efectivo, sin control bancarizado.

Lo que se busca con la reforma

Según el medio 11 Noticias, la propuesta presentada en la Convención Constituyente establece que municipios y comunas solo puedan crear tasas vinculadas a servicios efectivamente prestados y que exista trazabilidad sobre el destino de los recursos.

También pide informes técnicos previos y consultas públicas para cualquier nuevo tributo.

Asimismo, las Bolsas reclamaron que se garantice estabilidad fiscal y se respeten principios de igualdad, capacidad contributiva y no discriminación.

“La previsibilidad es fundamental para sostener las inversiones productivas”, remarcaron.

Un cambio clave para el sector

De prosperar la iniciativa, se modificaría el esquema tributario que hoy rige en el cordón portuario santafesino, donde se concentra la mayor parte de las exportaciones agroindustriales del país.

Para los empresarios del sector, esto significaría un alivio frente a una presión fiscal que consideran injustificada y que atenta contra la competitividad argentina en los mercados internacionales.

Dow Argentina
Dpworld
Celular al volante
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

IUBB
Notas relacionadas
Loginter
Profertil