Servimagnus

Prorrogan la conducción del Estado en la Hidrovía hasta el llamado a licitación

La medida fue dispuesta a través de la Resolución 515/2022 del Boletín Oficial y regirá desde el 11 de septiembre, fecha de vencimiento del plazo actual de 12 meses.

Buques rio parana
Desde el vencimiento de la concesión original en 2021, la Administración General de Puertos (AGP) ha manejado la Hidrovía mediante un esquema estatal.
Notas relacionadas

YPF lanza Santa Fe Bio para producir combustibles renovables destinados a la aviación

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Transporte prorrogó hoy el contrato de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná con la Administración General de Puertos (AGP) hasta la toma de servicio de quien resulte adjudicatario de su licitación, sin precisar fecha alguna.

   La prórroga fue dispuesta a través de la Resolución 515/2022 del Boletín Oficial y regirá desde el 11 de septiembre, fecha de vencimiento del plazo actual de 12 meses.

   De esta forma, la AGP continuará con la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado, y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior.

   La posibilidad de extender la operación estatal ya estaba contemplada en el Decreto 427/2021 que dispuso la toma de posesión del Estado, el cual fijó un plazo de 12 meses para la concesión de la AGP prorrogable hasta la toma de servicio de quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación de su operación.

   Tomando en cuenta esa reglamentación, la AGP solicitó que se evalúe la prórroga de la concesión debido a que, “al día de la fecha, no hay certezas respeto al tiempo que ha de transcurrir hasta la convocatoria a Licitación Pública encomendada al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable” ni para la “correspondiente toma de servicio por parte de quién o quienes resultaren adjudicatarios”.

   Tras ello y según indican los considerandos de la resolución, la Unidad Gabinete de Asesores avaló los argumentos de la AGP “dado que de los mismos se desprende la necesidad de continuar con las acciones necesarias para garantizar la navegabilidad de la Vía Navegable Troncal”.

   Previamente, en 1995, las tareas de mantenimiento, dragado y balizamiento del Paraná quedaron en manos del consorcio Hidrovía, integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa; concesión que venció el 30 de abril de 2021.

   Pasada esa fecha, se le otorgó a la empresa Hidrovía S.A una prórroga de 90 días.

   Sin embargo, el Gobierno, el 1 de julio –antes de cumplirse el plazo previsto- decidió dejar a la Hidrovía bajo control estatal a partir del 11 de septiembre de ese año.

Profertil
Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto doc sud
Notas relacionadas