Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano

Proyecto SEACOP: la Prefectura participó del Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima

La Prefectura Naval Argentina participó en Colombia del Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima, en el marco del Proyecto SEACOP, orientado a reforzar la cooperación global frente al tráfico ilícito en el mar.
Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un emotivo acto central

Pesqueros “invisibles”: el AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense

Por Redacción de Argenports.com

Del 7 al 9 de abril, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo el Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima, en el marco de la sexta fase del Proyecto SEACOP, iniciativa impulsada por la Unión Europea.

En representación de la Prefectura Naval Argentina, participó el prefecto Sergio Castillo, jefe de la División Inteligencia Marítima de la Dirección de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la fuerza.

El Proyecto SEACOP tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico marítimo ilícito, así como los delitos ambientales y las redes delictivas transnacionales que operan en los corredores marítimos de África Occidental, América Latina, el Caribe y Europa.

Durante el encuentro, se promovió el intercambio de información y la elaboración de estrategias conjuntas entre los Centros de Fusión Marítima, considerados puntos clave en la prevención y detección de amenazas en el ámbito marítimo global.

La participación de Argentina se enmarca en su condición de Autoridad Marítima nacional, con competencias en el control y vigilancia de los espacios marítimos, y refuerza su compromiso con los esfuerzos multilaterales orientados a garantizar la seguridad y legalidad en la navegación internacional.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil