Vailant bursátil
Dow Argentina

PTP destaca la integración del Puerto de Ibicuy a la Hidrovía con dragado a 34 pies

La decisión de dragar los ríos Paraná Bravo y Paraná Guazú permitirá que buques Panamax de hasta 40 mil toneladas operen en el puerto entrerriano de Ibicuy. PTP destaca el impacto logístico, productivo y de empleo que generará este avance.
Para la compañía, el impacto será múltiple: reducción de costos logísticos, generación de empleo genuino y mayor competitividad para las cadenas productivas regionales.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El puerto de Ibicuy en Entre Ríos avanza hacia una transformación histórica. Luego de años de postergaciones, se confirmó la decisión de dragar los ríos Paraná Bravo y Paraná Guazú hasta alcanzar 34 pies de profundidad, condición indispensable para habilitar la operación de buques Panamax de gran porte.

PTP Group Logistics, operador logístico de referencia en el país, celebró la medida y remarcó que se trata de un paso clave para consolidar a Ibicuy como un puerto de aguas profundas con proyección internacional.

Para la compañía, el impacto será múltiple: reducción de costos logísticos, generación de empleo genuino y mayor competitividad para las cadenas productivas regionales.

También te puede interesar: El dragado del Paraná Guazú abre la puerta a buques Panamax en Entre Ríos

Un reclamo histórico de Entre Ríos

La falta de calado suficiente en los pasos críticos del río Paraná había limitado durante décadas las posibilidades de desarrollo portuario en Entre Ríos.

Esto obligaba a que gran parte de la producción agroindustrial y forestal de la provincia saliera a través de puertos de otras jurisdicciones, principalmente Rosario o Zárate–Campana.

Con la nueva infraestructura, Ibicuy quedará en condiciones de recibir y despachar buques Panamax de hasta 40.000 toneladas, reduciendo costos de traslado y evitando desvíos logísticos que restaban competitividad a los exportadores entrerrianos.

También te puede interesar: Paraná Bravo y Paraná Guazú: los brazos que sumará la hidrovía para potenciar Entre Ríos

El dragado permitirá que el sector privado avance en nuevos desarrollos portuarios, consolidando a Ibicuy como un puerto de aguas profundas con proyección internacional.

PTP y el potencial de un enclave estratégico

PTP Group Logistics destacó que el desarrollo de Ibicuy como puerto de aguas profundas representa una oportunidad única para la provincia.

Su ubicación estratégica, con acceso a rutas viales y ferroviarias, le permitirá captar cargas agrícolas, forestales, cítricas e industriales tanto de Entre Ríos como de provincias vecinas.

La integración plena de Ibicuy al corredor de la Hidrovía también traerá un efecto derrame sobre la economía regional.

El movimiento de buques de gran porte demandará servicios logísticos, infraestructura complementaria y mano de obra especializada, potenciando la generación de empleo y el crecimiento de proveedores locales.

La Hidrovía como columna vertebral del comercio regional

La Hidrovía Paraguay–Paraná conecta a Argentina con Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay a lo largo de más de 3.400 kilómetros. Se trata de la principal vía navegable del Mercosur y una de las más extensas del mundo.

La incorporación de Ibicuy a este esquema amplía las alternativas portuarias de gran calado dentro del litoral argentino.

Al mismo tiempo, reduce la dependencia de los complejos de Rosario y del Gran Buenos Aires, diversificando la matriz logística nacional y fortaleciendo la resiliencia del sistema exportador.

Un puerto con proyección internacional

El dragado a 34 pies no solo permitirá la llegada de embarcaciones Panamax, sino que abre la puerta a inversiones en infraestructura de almacenamiento, terminales de carga y parques logísticos en torno a Ibicuy.

Con este salto cualitativo, Entre Ríos podrá competir en igualdad de condiciones con otros nodos portuarios del país, ofreciendo servicios internacionales de primera línea.

Para PTP, la decisión adoptada significa dejar atrás un prolongado compás de espera y habilitar un nuevo horizonte para la provincia.

Con Ibicuy integrado a la Hidrovía, Entre Ríos suma un puerto de aguas profundas que puede convertirse en motor de desarrollo productivo y en un actor de peso en el mapa portuario argentino.

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil