Dow Argentina

Puerto chino: dura oposición de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras

Los empresarios dieron a conocer un fuerte comunicado donde enumeran las razones de su postura.

Notas relacionadas

Puerto de Posadas baja USD 250 la tarifa por contenedor a Buenos Aires

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Redacción Argenports.com

   Las intenciones chinas de construir un puerto multipropósito en Tierra del Fuego y el acuerdo firmado por el gigante asiático con el gobierno de esa provincia, sigue generando polémica y malestar en nuestro país.

   En tal sentido, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) expresó su más “enérgico rechazo” a la posibilidad de otorgar un corredor marítimo a buques chinos que operan en milla 201 para recibir apoyo logístico en puertos argentinos.

   Mediante un comunicado, la entidad señaló que adhiere a las “objeciones planteadas por el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, en nota periodística del 14 de enero, así como también lo manifestado por el director ejecutivo de CAPA -Darío Sócrates- y por el resto de las cámaras pesqueras a través de Intercámaras en nota presentada a las autoridades nacionales el 28 de noviembre del 2022”.

   CAPIP fundamentó su postura en la “presencia en aguas adyacentes a la Zona Económica Exclusiva nacional de una flota de 350 a 450 buques extranjeros, principalmente integrada por buques de bandera china, opera sin ningún tipo de regulación ni consideración a elementales normas de conservación, demostrando un total desprecio por los intereses y derechos pesqueros argentinos, así como por los principios de pesca responsable y sustentable”.

   También te puede interesar: China avanza con su idea de construir un puerto multipropósito en Tierra del Fuego

   Para la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras esta flota china puede operar a pérdida, “ya que esta subsidiada por su gobierno y sin ningún respeto por tamaños, épocas de veda, etcétera. Lo que supone que pescan hasta que no queda un solo calamar en el mar”.

   También señaló que “los productos de estas flotas compiten con los nuestros en los mercados internacionales, incluyendo el propio mercado chino, al cual entran sin el arancel que se aplica a nuestros productos.

   “En los demás mercados –agrega el comunicado–, ingresan a precios de dumping, desplazando las exportaciones argentinas”.

   En otro tramo de la nota de prensa, CAPIP subrayó que “China es un reconocido protagonista y principal actor de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR o IUU)”.

    “Otorgar puerto a la flota que opera en la milla 201 constituirá reconocimiento expreso y consentimiento a su presencia en la zona”, además de plantear que “la concesión de facilidades de puerto significa lisa y llanamente terminar con la industria nacional”.

barco chino

   Para la entidad, dicha concesión “abarataría más los costos operativos de los buques chinos. Es decir, le bajamos los costos ya fuertemente subsidiados a nuestros competidores directos quienes no tienen el costo laboral ni impositivo argentino”.

   Además, “otorgaríamos más capturas. La cercanía de nuestros puertos, frente a puertos extranjeros, significa ahorro de días de navegación y por parto más días de pesca, es decir, le haríamos más eficiente su operación”.

   Los cuestionamientos también aluden a que “la flota china opera con buques de gran porte, construidos con créditos del 100% y subsidios de construcción para su flota. La flota nacional carece de posibilidades de construcción de este tipo de buques. En el exterior, son un 30/40% más caros pagando además todo tipo de impuestos de importación”.

Celular al volante
Urgara
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido