Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano

Puerto Comodoro Rivadavia avanza en la reactivación del Corredor Bioceánico para conectar océanos

La administradora del puerto chubutense, Digna Hernando, se reunió con autoridades del Puerto de Chacabuco en Chile para impulsar un proyecto estratégico que potencie el comercio internacional y agilice la logística entre el Atlántico y el Pacífico.
Autoridades del Puerto de Comodoro Rivadavia avanzan en la reactivación del Corredor Bioceánico.
Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Por Redacción Argenports.com

Autoridades del Puerto de Comodoro Rivadavia, lideradas por su administradora, Digna Hernando, avanzan en la reactivación del Corredor Bioceánico, un proyecto estratégico para conectar los océanos Atlántico y Pacífico. En este marco, Hernando sostuvo reuniones con representantes del Puerto de Chacabuco, ubicado en la Región de Aysén, Chile, y operado por la Empresa Portuaria Chacabuco.

Durante el encuentro con Enrique Runín Zúñiga, presidente del directorio del puerto chileno, y otros altos funcionarios, se delinearon proyectos conjuntos para mejorar la logística regional y fomentar el tránsito de mercaderías entre ambos países.

Hernando destacó la importancia de este corredor, señalando que “transitar cargas de un océano a otro, sin esperas y con una dinámica logística fluida, es un aspecto diferencial”. Además, subrayó que ambos puertos comparten características organizacionales e infraestructura similares, lo que facilita la integración logística.

Reunión con autoridades del Puerto de Chacabuco en Chile
Reunión con autoridades de Puerto Chacabuco en Chile

Respaldo del gobierno provincial

La administradora portuaria resaltó que el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, ha priorizado desde el inicio de su gestión una política de integración estratégica con Chile, enfocada en consolidar un corredor que mejore la conexión entre el Atlántico y el Pacífico.

Según declaraciones brindadas a los medios, este proyecto busca posicionar el paso bioceánico como una alternativa eficiente frente a rutas más complejas como el Estrecho de Magallanes o el Cabo de Hornos.

“El paso cuenta con condiciones extraordinarias y debe ser promovido internacionalmente para atraer a empresas de logística interesadas en utilizarlo”, indicó Hernando. Sin embargo, también alertó sobre los desafíos que persisten en la conexión terrestre, particularmente en un tramo de ripio en territorio argentino que carece de mantenimiento adecuado.

“Es inadmisible que una ruta de estas características no tenga contrato de mantenimiento. Este tramo debería estar asfaltado o, al menos, recibir mantenimiento periódico para garantizar la seguridad”, enfatizó, haciendo hincapié en la necesidad de cumplir con las obras prometidas.

Primeros pasos hacia la integración

Como resultado del encuentro, ambas partes establecieron una agenda de trabajo conjunto para concretar acciones que impulsen la operatividad del corredor. El objetivo es gestionar cargas que otorguen volumen al proyecto y explorar nuevas oportunidades de negocio.

“Los funcionarios chilenos han demostrado un fuerte interés en trabajar en conjunto, lo que marca un inicio positivo para retomar relaciones y actualizar los proyectos en común”, concluyó Hernando.

La reactivación del Corredor Bioceánico se perfila como una herramienta clave para potenciar el comercio internacional, agilizar las cadenas logísticas y fortalecer la integración regional entre Argentina y Chile.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Promo YPF
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas