Profertil

Puerto de Montevideo: privados impulsan negocio de búnker con importaciones y nuevas inversiones

El grupo privado CHR Group busca ampliar la provisión de combustibles marinos en Uruguay, con planes para importar fueloil y gasoil marino, invertir en un buque, tanques de almacenamiento y un nuevo ducto hacia el puerto. Apuntan a complementar el trabajo de Ancap y mejorar la competitividad regional.
La iniciativa incluye la importación de fueloil y gasoil marino, inversiones en infraestructura y la incorporación de nueva logística portuaria.
Notas relacionadas

Puerto Deseado vuelve a latir: masivo ingreso de buques reactiva la actividad portuaria

Siguen las negociaciones sobre el nuevo esquema de peaje en la hidrovía

Por Redacción Argenports.com

En el Puerto de Montevideo, el grupo privado CHR Group —conformado por la histórica firma Christophersen y otras empresas— avanza en una estrategia para ampliar su participación en el negocio de combustibles marinos (búnker).

La iniciativa incluye la importación de fueloil y gasoil marino, inversiones en infraestructura y la incorporación de nueva logística portuaria.

El movimiento se apoya en el marco legal habilitado por la Ley de Presupuesto de 2020 (artículo 320), reglamentada en 2023, que abrió la importación de este tipo de combustibles. Hasta ahora, Ancap se mantenía como único proveedor del mercado.

Complementar y no competir

Desde la compañía señalan que su objetivo no es competir de forma directa con Ancap, sino actuar como complemento en situaciones de escasez, garantizando precios competitivos y disponibilidad para la flota que opera en el puerto uruguayo.

El grupo ya es, desde 1978, el principal distribuidor de Ancap para abastecer buques en Montevideo, autorizado a operar vía cañerías, barcazas o camiones.

Inversiones clave en infraestructura

El plan de CHR Group incluye varias obras y adquisiciones estratégicas:

  • Nuevo ducto entre la refinería de La Teja y el Puerto de Montevideo, obra adjudicada al grupo en 2023, que permitirá el ingreso directo de buques tanqueros Panamax y reducirá costos logísticos.
  • Parque de tanques con muelle de carga y descarga dentro del puerto, para ampliar la capacidad de almacenamiento y optimizar el suministro.
  • Incorporación de un buque tanquero propio para reforzar la logística de entrega.
  • Joint venture con otros actores para mejorar la disponibilidad de búnker en distintas zonas y puertos de Uruguay.

Mercado en crecimiento

Los volúmenes de venta actuales de Ancap en este segmento rondan los 16.000 metros cúbicos anuales de fueloil marino y 125.000 m³ de gasoil marino.

En el primer semestre de 2025, el fueloil marino mostró un fuerte aumento, alcanzando 30.900 m³, impulsado por la operación del buque Capella de Ducsa (filial de Ancap).

Con la nueva infraestructura y las importaciones, CHR Group apunta a posicionar a Montevideo como un hub competitivo de abastecimiento de búnker en el Río de la Plata y el Atlántico Sur, mejorando el servicio a buques que hoy encuentran mejores condiciones en puertos vecinos como Buenos Aires o Río Grande.

Bahía Monóxido
FSCMaritime
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puma energy