Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca

Puerto de Montevideo: se acumulan los problemas en el tráfico de contenedores

Hay demoras de hasta ocho horas. La Intergremial de Transporte Profesional de Carga pide soluciones a la ANP.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

   Estos no son precisamente días tranquilos para el puerto de Montevideo.

    Los transportistas de carga afirman que los paros realizados en los últimos días evidenciaron las fallas de coordinación dentro del puerto.

   El sábado hubo camiones con demoras de ocho horas para ingresar o salir con un contenedor.

   Esto hizo que la estación montevideana acumulara 9.000 contenedores en tránsito varados a partir de una serie de paros que afectaron la operativa de la terminal portuaria más importante de Uruguay.

   Los motivos están detrás de la negociación salarial del sector.

   Durante la semana pasada el sindicato portuario (Supra) realizó paros en Terminal Cuenca del Plata (TCP) y Montecon en reclamo por la falta de avances en la negociación tripartita que se efectúa en los Consejos de Salarios.

   Eso generó complicaciones en mercadería en tránsito en el puerto de Montevideo, básicamente  de Paraguay. Pero el coletazo también llegó al transporte de carga que moviliza contenedores de comercio exterior de Uruguay.

   El presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC), Ignacio Asumendi, dijo al medio uruguayo El Observador que las medidas llevadas adelante por el Supra mostraron la poca coordinación que hay entre los diferentes servicios del puerto, como las balanzas y los accesos, así  como el funcionamiento de la terminal especializada y de las áreas públicas donde se movilizan contenedores.

   “Los paros pusieron en evidencia todos los cuellos de botella que hay en la operativa portuaria”, expresó.

   Eso hizo que durante el sábado, por ejemplo, los camiones sufrieran demoras de ocho horas cuando normalmente la operativa de carga o descarga se efectúa en una hora y media.

   “Cuando no es un paro es el viento que termina colapsando la operativa”, señaló al medio del vecino país.

Incidencia de TCP

   Uno de los problemas mencionados por Asumendi es que TCP concentró más actividad de contenedores luego de la extensión de la concesión de la terminal acordada con el gobierno hasta 2081- y no está teniendo la capacidad suficiente para atender barcos y camiones con contenedores al mismo tiempo.

   Hay otros aspectos que, desde su visión son responsabilidad de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Indicó que cuando surgen inconvenientes como consecuencia de los paros, las autoridades plantean que se instaure una agenda para la entrada y salida de camiones al puerto.

   Para la ITPC, esa agenda restringe la cantidad de cupos para el ingreso diario de camiones. Informó que hay depósitos intraportuarios que atienden con agenda.

   “Hay veces que te citan a las 11.00 pero te reciben a las 14.00 horas”, mencionó.

   “El tema acá es que el barco te cobra por estar parado, el camión no”, resumió Asumendi.

   La ITPC expuso en un comunicado que la semana pasada los representantes de las distintas gremiales de transporte de carga que operan en el puerto de Montevideo se reunieron para analizar la situación.

   Allí hubo hubo total coincidencia en que era necesario exigir a la ANP que asuma su rol como regulador de la actividad y otorgue respuestas ante los sucesivos paros, problemas de gestión en la operativa de las terminales de carga y otras decisiones de funcionamiento.

Jan De Nul
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Notas relacionadas
Bahía Monóxido