Loginter

Puerto Diamante: las últimas crecidas mejoraron el calado en varios sectores

“Resta verificar si existe o no la necesidad de hacer un dragado para mantener la profundidad”, se informó desde Hidráulica provincial tras la concreción de trabajos de batimetría.

Notas relacionadas

Puerto Quequén fortaleció lazos comerciales con la industria molinera brasileña en Abitrigo 2025

¿Tienen segunda vida los pozos maduros de Vaca Muerta?

Redacción Argenports.com

   No todo es sedimentación y embancamientos tras una crecida del Paraná, también el río puede mejorar naturalmente las condiciones de navegación en algunos sectores.

   Al menos así parecen indicarlo los resultados de la batimetría realizada en el puerto de Diamante, en Entre Ríos.

   Desde Hidráulica provincial notificaron que la creciente sucedida durante los últimos meses generó un movimiento del lecho en esa zona del río Paraná, la cual mejoró de forma natural su profundidad.

   Dicha dependencia, dependiente del ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, informó sobre los resultados del estudio de calado realizado en el puerto de Diamante el pasado jueves 8 de febrero, los que a su vez tienen anexados un estudio comparativo con una batimetría ejecutada en junio de 2023.

   En ese sentido, el titular de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos, explicó que “personal técnico de la Dirección realizó una batimetría frente al puerto de la ciudad de Diamante con el fin de evaluar el diseño, la profundidad y el comportamiento del cauce del río Paraná en dicha zona.

   “Estas tareas –agregó–, permitieron elaborar un producto técnico gráfico a partir de los datos relevados en el lugar”.

   Según explicó Pintos, “en un período aproximado entre 8 y 9 meses y como consecuencia de la creciente que hubo el último tiempo, se produjo un deslizamiento del lecho del río que mejoró naturalmente el calado en algunos lugares. Resta verificar si existe o no la necesidad de hacer un dragado para mantener la profundidad”.

   “Gracias a los resultados obtenidos y al trabajo realizado por los equipos de Hidráulica, se pueden tomar las acciones necesarias para garantizar el ingreso de buques de gran porte, a través de un dragado de 25 pies”, finalizó Pintos.

batimetria diamante

Sobre las tareas realizadas

   Los relevamientos batimétricos son una herramienta fundamental para obtener la topografía de los cuerpos de agua.

   Este procedimiento proporciona información precisa en la gestión de futuros dragados de los puertos, con el fin de permitir el acceso a muelles de buques de gran calado y de esta manera dinamizar la economía provincial.

   Específicamente, los datos obtenidos en el relevamiento son utilizados para determinar y calcular los volúmenes de material que han sido depositados y/o erosionados en un lapso de tiempo determinado, situación que toma mayor relevancia en períodos de crecidas y bajantes.

   El producto final de estos trabajos son cálculos de volúmenes para tareas de dragado, perfiles batimétricos longitudinales y transversales, y una carta batimétrica, los cuales quedan a disposición del Ente Autárquico del Puerto Diamante.

   Por esta razón se realizan estos trabajos de forma periódica, ya que permiten tener un dato crucial para la navegación segura y el mantenimiento activo del puerto.

Dow impulsamos la innovación
Jan De Nul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
Notas relacionadas