Por Redacción Argenports.com
Puerto La Plata llevó adelante la convalidación anual del Plan Nacional de Contingencias, un procedimiento obligatorio dentro de las disposiciones vigentes de la Prefectura Naval Argentina y clave para garantizar estándares de seguridad operativa en los puertos del país.
La actualización del PLANACON fue aprobada por la PNA y contó con la participación de equipos técnicos del puerto y de la terminal Copetro.
El objetivo central del plan es mantener la preparación necesaria para actuar con rapidez ante emergencias ambientales, especialmente aquellas vinculadas a derrames de hidrocarburos u otros productos que puedan afectar la actividad portuaria y el entorno.

La convalidación anual permite revisar protocolos, verificar equipamiento y reforzar capacidades de respuesta.
Simulacro de contención junto a Copetro
Como parte del procedimiento formal, se realizó un ejercicio práctico que simuló la contención de un derrame. Integrantes de Puerto La Plata y de la terminal Copetro trabajaron de manera conjunta desplegando barreras, equipos de absorción y maniobras de control, con el objetivo de evaluar tiempos de reacción y coordinación entre áreas.
También te puede interesar: José Lojo destaca el salto internacional de Puerto La Plata en el 26° aniversario del Consorcio

La actividad permitió poner a prueba los mecanismos establecidos en el plan y fortalecer la articulación entre operadores, técnicos y personal de seguridad.
Además, reafirmó la importancia de sostener entrenamientos regulares para que la respuesta sea efectiva ante un evento real.
Compromiso con la seguridad y el ambiente
Desde Puerto La Plata destacaron que la convalidación anual del PLANACON forma parte del compromiso institucional de apoyar y cumplir todas las acciones destinadas a preservar la seguridad en las operaciones y proteger el ambiente costero.
Este tipo de ejercicios, sumado al monitoreo continuo y la actualización de equipos, resulta fundamental para garantizar estándares adecuados en un puerto de creciente actividad.
El procedimiento también se inserta dentro de la tendencia internacional que exige mayores niveles de control, prevención y transparencia ambiental en las terminales portuarias.
Con la aprobación de la Prefectura Naval, Puerto La Plata renueva su alineación con las normas vigentes y su responsabilidad frente a la comunidad.











