Bahía Monóxido

Puerto Madryn: implementarán biodigestores para reemplazar pozos y reutilizar efluentes

Se llevó a cabo una capacitación del personal sobre beneficios y cuidados necesarios de los biodigestores.

Notas relacionadas

Récord de cargas en Rosario y fuerte crecimiento portuario en Santa Fe

Hernán Orduna: “Los buques deben adaptarse a los ríos”

Redacción Argenports.com

   La administración Portuaria de Puerto Madryn continúa con una serie se capacitaciones y en este caso se concretó la instrucción sobre la utilización de biodigestores.

   La charla estuvo a cargo de Mauricio Faleschini, Licenciado en Ciencias Biológicas del CENPAT, y el objetivo puntual de esta capacitación fue instruir al personal sobre las funciones, beneficios y cuidados necesarios de los biodigestores, así como su aplicación directa en la certificación ISO 14000 que la administración busca obtener.

   Tonmaron parte de este encuentro personal del área específica de Ambiente y Espacios Verdes, como así también de los responsables del área técnica.

   También te puede interesar: Ampliaron la oficina del área de Ambiente en Puerto Madryn

   El uso de biodigestores representa una alternativa más eficiente y sustentable en comparación a los pozos ciegos actualmente utilizados en la administración.

   Este cambio contribuirá a la reutilización del efluente generado, en lugar de simplemente desecharlo en un lugar habilitado por el municipio.

  Se espera que el proceso de evaluación y sustitución de los pozos ciegos por biodigestores comience a lo largo del próximo año, inicialmente en las áreas de técnica y medio ambiente. Esta tecnología ya ha sido implementada en otros lugares, como el camping local y empresas relacionadas al parque eólico.

   El presupuesto 2024 de la Administración Portuaria contemplará esta acción, y se prevé que, una vez incorporada en las áreas mencionadas anteriormente, se extienda a todos los edificios y oficinas de la administración.

   La implementación de biodigestores representa un avance tecnológico importante, ya que permitirá gestionar de manera más eficiente y sustentable los efluentes generados.

   Además, se suma a otras medidas de cuidado ambiental que la administración ha venido promoviendo, como la separación de residuos y el compostaje para mejorar el suelo en los espacios verdes.

Dow impulsamos la innovación
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

TGS
MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía Monóxido