Profertil
Sociedad de bolsa

Puerto Madryn: representantes de Maersk se reunieron con autoridades portuarias

El objetivo fue analizar las posibilidades de mayor participación de la firma danesa para cubrir las necesidades de la terminal portuaria.

Notas relacionadas

Puerto San Martín busca agilizar el tránsito de camiones durante la cosecha gruesa

¿Se reflota el proyecto ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta?

Redacción Argenports.com

   Representantes de la empresa de transporte y logística Maersk estuvieron reunidos con autoridades de la Administración Portuaria de Puerto Madryn para tratar diferentes temas relacionados al crecimiento evidenciado por la terminal portuaria y sus necesidades.

   Este encuentro se dio en sintonía con las gestiones que se vienen realizando desde hace ya algunos meses para lograr, en primer lugar, más reposición de contenedores refrigerados vacíos en nuestra ciudad, dado que el aumento en los desembarques de pesca sumado al desbalance que se generó a nivel mundial por la pandemia de Covid-19, hizo que los mismos escaseen.

   En segundo término, se busca aumentar la frecuencia de buques porta contenedores en el puerto madrynense y de esta manera optimizar los tiempos y reducir los costos logísticos para el comercio exterior.

   Desde Maersk reconocieron que el puerto chubutense presenta, en los últimos tiempos, un crecimiento exponencial que lo convierte actualmente en el mayor polo logístico de la región.

   Por esta razón asumieron el compromiso de buscar una alternativa que permita brindar mayor fluidez en los arribos de buques y la consiguiente disponibilidad de contenedores vacíos para exportar.

   Participaron del encuentro Héctor Ricciardolo y Martín Liendo, Director Comercial y Director Operativo de la Administración Portuaria de Puerto Madryn respectivamente, junto al Dr. Carlos Molina, en representación de la CAPIP y a Pablo Errozarena, despachante de aduana de Puerto Madryn.

   Por parte de la firma danesa estuvieron presentes el Cap. Thue Barfod, Director Global de Pescados y Mariscos; Pablo Tomasi Rocha, responsable comercial de cargas refrigeradas para Argentina y Paraguay; y Leandro Maccio, responsable del depósito local de la firma.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Loginter
TC2