Puerto la plata
Dow Argentina

Puerto Quequén cerró agosto con 44 buques y 935.575 toneladas movilizadas

El puerto bonaerense consolidó su perfil exportador con soja, cebada y girasol al frente de los embarques. China, Vietnam e Iraq fueron los principales destinos. Extracto
El producto que más traccionó el mes fue la soja, que registró un salto de 246.267 toneladas en julio a 407.248 toneladas en agosto. FOTOS CGPQ.
Notas relacionadas

Unipar fue reconocida por su liderazgo en crisis y su compromiso con la sustentabilidad

PTP Group operó un buque Panamax en Nueva Palmira

Por Redacción Argenports.com

Durante agosto, Puerto Quequén alcanzó un movimiento destacado al despachar 44 buques que movilizaron un total de 935.575 toneladas. La operatoria representó un incremento del 22% en el número de embarques y del 8% en el volumen transportado en comparación con julio, lo que refleja el fuerte dinamismo de la terminal en plena campaña agrícola.

Soja y cebada, al frente

El producto que más traccionó el mes fue la soja, que registró un salto de 246.267 toneladas en julio a 407.248 toneladas en agosto. En segundo lugar se ubicó la cebada forrajera, con 108.234 toneladas, seguida por los pellets de girasol, que también mostraron una mejora al totalizar 44.909 toneladas.

Los elevadores tienen una importante capacidad operativa.

En contraste, el maíz retrocedió de 255.645 toneladas a 220.299 toneladas, mientras que el trigo cayó de 118.156 a 51.147 toneladas, mostrando el reacomodamiento estacional en la salida de granos.

También te puede interesar: Puerto Quequén: avanzan los pliegos para una concesión por 35 años

Destinos diversificados

Los embarques tuvieron como destino 14 países, con un claro liderazgo de China, que concentró 481.708 toneladas. Le siguieron Vietnam, con 141.688 toneladas, e Iraq, con 46.614 toneladas.

Otros mercados de relevancia fueron Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Colombia, Omán, Malasia, Indonesia, Francia, Nueva Zelanda, India, Arabia Saudita y Países Bajos, lo que confirma la diversificación de clientes que caracteriza a Quequén.

Plataforma logística clave

El puerto no solo es punto de salida para granos y subproductos, sino también puerta de entrada de insumos estratégicos. Durante agosto se registraron importaciones de fertilizantes líquidos y sólidos, fundamentales para sostener la producción agrícola de la región.

Con este desempeño, Quequén se reafirma como una plataforma logística de doble vía y como un eslabón central del comercio exterior argentino. Su combinación de eficiencia operativa, diversidad de mercados y capacidad de respuesta a las necesidades del agro lo posiciona entre las terminales más competitivas del país.

Puerto de Bahia Blanca
Grupo SPI
TGS
Celular al volante
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano