Por Redacción Argenports.com
En un hecho extraordinario para la costa bonaerense, un elefante marino (Mirounga leonina) dio a luz en la playa de los lobos marinos, sobre el acceso a la Escollera Sur de Puerto Quequén. La llegada de la cría generó asombro en vecinos y visitantes, convirtiendo al puerto en protagonista de un episodio natural poco frecuente en la región.
Protección madre-cría
El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén informó que la madre permanecerá en el lugar durante el período de lactancia exclusiva, estimado en 25 días, y destacó la importancia de respetar el vínculo madre-cría. Para preservar su bienestar, las autoridades portuarias recomiendan:
- No acercarse ni molestarlos bajo ninguna circunstancia.
- No alimentarlos, ya que se trata de animales silvestres.
- Mantener alejadas a las mascotas para evitar riesgos de estrés o contagio de enfermedades.

El puerto de Quequén fue testigo de un hecho casi inédito: el nacimiento de un elefante marino.
Comportamiento natural
Durante el día, la hembra puede realizar breves incursiones al río o al mar, siempre vigilando a su cachorro desde la orilla. Si se observa al pequeño solo en la playa, no debe interpretarse como abandono: la madre permanece cerca y puede reaccionar de manera defensiva ante cualquier intento de contacto.
También te puede interesar: “En video: radiografía de las ballenas que visitan puerto Quequén”
El destete ocurre de manera abrupta. Luego, la madre inicia largos viajes de alimentación en mar abierto que pueden extenderse por hasta dos meses, mientras la cría permanece en la playa aprendiendo a nadar y a buscar su propio alimento.
Se trata de un período fundamental tanto para el cachorro, por su fragilidad e incapacidad de nadar, como para la madre, que ayuna durante la lactancia y experimenta una importante pérdida de peso.
El Consorcio de Gestión insistió en que la distancia y el respeto son esenciales para garantizar la seguridad de ambos animales. Este nacimiento reafirma la riqueza natural de Puerto Quequén y la necesidad de proteger los ecosistemas costeros que lo rodean.