UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Puerto Quequén: formarán un grupo para participar en la licitación de los elevadores de granos

“La viabilidad de la iniciativa dependerá en gran parte del contenido del pliego, el cual aún no ha sido publicado”, afirmó el economista Enrique Pérez Contardi.
enrique perez decontardi
Pérez Decontardi argumentó que existe una gran concentración en los elevadores, lo que limita las oportunidades para los productores. Foto Radio Ciudad de Lobería.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El economista y productor agropecuario Enrique Pérez Decontardi anunció la formación de un grupo que buscará participar en la licitación del elevador terminal de Puerto Quequén.

Cabe recordar que en septiembre pasado el Consorcio de Gestión del Puerto concedió una nueva prórroga a Terminal Quequén, empresa concesionaria de las instalaciones,  la cual vencerá en noviembre de este año.

La concesión del Elevador de la ex Junta Nacional de Granos empezó en 1992 y fue por 30 años con lo cual finalizó en noviembre de 2022, siendo luego sucesivamente prorrogada.

En una entrevista con Punto de Vista por Ecos Radio, Pérez Decontardi detalló los objetivos de la propuesta y los desafíos del proyecto.

Un grupo en formación con doble estrategia de inversión

Con más de 40 años de experiencia en el sector marítimo, el economista explicó que el grupo aún está en una etapa exploratoria y que existen dos posibles enfoques para su conformación:

Una opción con capitales locales, integrada por productores y empresarios de Necochea.

Otra alternativa con participación de empresas internacionales, lo que modificaría la estructura del proyecto.

“La viabilidad de la iniciativa dependerá en gran parte del contenido del pliego de licitación, el cual aún no ha sido publicado”, afirmó el economista.

Los elevadores tienen una importante capacidad operativa.

Según indicó, los requisitos que establezca el documento definirán quiénes podrán participar en el proceso.

“Si el pliego exige la presencia de un operador internacional con prestigio mundial, eso cambiaría por completo el panorama. No quiero generar falsas expectativas hasta conocer los términos concretos”, enfatizó Pérez Decontardi.

Democratización del acceso y el problema del “falso flete”

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es su llamado a la democratización del acceso al puerto.

Pérez Decontardi argumentó que existe una gran concentración en los elevadores, lo que limita las oportunidades para los productores.

“Quequén exporta cada vez más, pero no tiene la capacidad de atraer mayor carga debido a la competencia con Bahía Blanca y otros puertos”, explicó.

Además, señaló que uno de los principales problemas a resolver es el costo del falso flete. “Si un barco viene de Rotterdam directo a Quequén y carga 70.000 toneladas, no debería pagar lo mismo que otro que recorre 450 km hasta el Paraná, pagando peajes y costos adicionales que encarecen la operación”, detalló.

Modernización y eficiencia en la terminal portuaria

Sobre la infraestructura del elevador terminal, Pérez Decontardi aseguró que funciona de manera eficiente, aunque podría requerir inversiones puntuales.

“No he podido inspeccionarlo a fondo porque no tengo derecho a hacerlo todavía. Una vez publicado el pliego, evaluaremos si necesita modernización”, señaló.

Asimismo, destacó la diferencia entre Quequén y otros puertos del país:

“Mientras en el norte los puertos son privados y cada empresa maneja su carga, Quequén es un puerto público. Su función debe ser ofrecer un servicio accesible a todas las empresas, sin importar su tamaño”.

Expectativas y próximos pasos

Aunque la licitación aún no se ha formalizado, el interés del economista y su grupo abre el debate sobre el futuro de Puerto Quequén y su rol en la economía regional.

“Voy a hacer lo posible, pero si el pliego impone condiciones que superan la capacidad de la comunidad, tendré que evaluar alternativas con empresas internacionales. No quiero generar expectativas irreales”, concluyó Pérez Decontardi.

Con la expectativa puesta en la publicación del pliego, la discusión sobre el futuro del elevador terminal de Quequén y su impacto en la logística agroexportadora seguirá en el centro del debate.

Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Notas relacionadas
Profertil
Centro de navegacion