TC2

Puerto Quequén logró batir la mejor marca de su centenaria historia

Con un movimiento de 7.553.681 toneladas, superó el registro tope que había alcanzado en 2016.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   “El puerto es un instrumento que todos tenemos la obligación de proteger, desarrollar y transformar” destacó Jorge Alvaro al hacer referencia al nuevo hito que marcó la centenaria estación marítima.

   Puerto Quequén alcanzó un nuevo récord histórico con un registro de 7.553.681 toneladas, superando el movimiento de mercaderías del año 2016, con la salida de 306 buques.

   En consonancia con el centenario de la estación marítima, que se acaba de cumplir, puerto Quequén  marcó otro hito histórico al superar las marcas de ese año.

   “Está claro que la tarea no está terminada. El puerto ha acompañado al desarrollo de la República Argentina y de la producción de su pradera, principal fuente de recursos”, dijo Alvaro.

jorge alvaro

   “El puerto es un instrumento, una herramienta, que todos tenemos la obligación de proteger, desarrollar, transformar, siempre pensando en que hay un mañana” agregó el presidente del Consorcio de Puerto Quequén al hacer referencia a los 100 años de Puerto Quequén y al desenvolvimiento que se venía registrando en materia de mercaderías exportadas.

   Con la salida de 1.538.206 toneladas en 34 buques, la cebada se convirtió en la principal mercadería exportada, seguida por la soja con 1.443.950 toneladas en 49 buques; 1.387.271 toneladas de trigo en 49 buques y el maíz con 1.382.665 toneladas en 62 barcos.

   En cuanto a los subproductos, el aceite de girasol fue la principal mercadería operada, con 256 mil toneladas en 19 buques.

puerto quequen

   En el mes de enero se exportaron 933.426 toneladas, febrero 720.482 Tn; marzo 661.936 Tn; abril 638.346 Tn; mayo 669.176 Tn; junio 568.469 Tn; julio 693.180 Tn; agosto 654.844 Tn; septiembre 546.187 Tn; octubre 723.121 Tn; noviembre 356.172 Tn y el mes de diciembre con 388.342 toneladas.

   “La previsibilidad que brinda el dragado queda demostrada en la salida de buques con calado de proa y popa de 44,01 pies”, señalaron desde el CGPQ.

   Nuevamente Asia se convirtió en el principal destino de las mercaderías, seguido por China con 2.783.337 toneladas e Indonesia 469.168 Tn.

   Brasil, con 773.928 toneladas es el segundo destino que tienen las mercaderías exportadas por Quequén.

   “El extraordinario esfuerzo de cada uno de los miembros de nuestra Comunidad Portuaria y su compromiso, junto al hinterland de nuestra estación marítima hacen posible que nuestra actividad viva un crecimiento constante”, destacó el Alvaro.

   “El desafío que tengo –continuó–, es abrir nuevas fuentes para el asentamiento de empresas, con el sueño de que por el puerto entren y se vayan manufacturas, no solamente productos primarios. Me excederá en el tiempo, pero lo importante es todos los días dar un paso en esa dirección”.

Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca