Puerto Quequén logró el mejor primer cuatrimestre de su historia

“En lo que va del año seguimos superando nuestras metas operativas”, dijo Jorge Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un emotivo acto central

10 fotos exclusivas de la histórica exportación de crudo desde el nuevo muelle de Oiltanking

Redacción Argenports.com

   Finalizando abril con más de 600 mil toneladas y buques en todos sus muelles listos para zarpar en los primeros días de mayo, Puerto Quequén protagonizó su primer cuatrimestre más operativo: 2.954.190 toneladas.

   “En lo que va del año seguimos superando nuestras metas operativas. Tenemos 28 buques anunciados para mayo que nos aportarán otro medio millón de toneladas y podríamos estar hablando de tres millones y medio en cinco meses de 2022”.

   De esta manera se refirió Jorge Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, al muy buen presente de esta estación portuaria bonaerense.

JORGE ALVARO

Jorge Alvaro, presidente del CGPQ.

   Los números superaron a las mejores marcas, registradas en los años récord, cuando en 2012 se operaron 2.411.633 toneladas; en 2016 se comercializaron 2.501.724, y en 2021, 2.396.286.

PUERTO QUEQUEN

   En lo más alto de la tabla de mercaderías se ubica la cebada con 1.614.453 toneladas en 40 operaciones (1.210.985 de forrajera y 403.558 de cervecera, en 25 y 15 embarques respectivamente); seguida por 929.476 toneladas de trigo.

   En menor proporción se operaron maíz (155.998 toneladas; girasol (59.661) y malta (4.560).

Abril de alto rendimiento.

   Durante el pasado mes de abril Puerto Quequén sumó 638.346 toneladas en 26 buques.

   Por primera vez en su historia, la operación del cuarto mes del año se situó por encima de las 600 mil toneladas.

PUERTO QUEQUEN

   Las operaciones se repartieron entre 6 embarques de trigo, 8 buques de cebada (3 de cervecera y 5 de forrajera), 5 de maíz, 2 de girasol, 2 de pellets de girasol, 1 de aceite de girasol, 1 de malta y 1 de Fuel Oil.

   Los mejores registros hasta la fecha habían sido durante los años 2016, con 581.478 T, y 2019, con 553.405 T.

   El CGPQ señaló que de esta forma la estación marítima sigue demostrando su previsibilidad.

   Con el mayor calado de ingreso a 40 pies, el buque Olympus , proveniente de Estados Unidos, amarró en el giro 10 para descargar 9 mil toneladas de Dap y 3 mil de Map. Mientras que el buque Vita Spirit T zarpó con el mayor calado de egreso de 44.03 pies, hacia Malasia con 20 mil toneladas de trigo.

Dow impulsamos la innovación
Jan De Nul
FSCMaritime
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

ABIN
TGS
Notas relacionadas
Loginter